Tamaño de Partículas de Café (Coffea arabica L.), Tostado y Molido Mediante el Análisis Granulométrico
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo clasificar el tamaño de partículas del café (Coffea arabica L.), tostado a cuatro temperaturas (180°C, 195°C, 210°C y 225°C), y a cuatro tipos de molienda (Grueso, Medio gruesa, Medio fina y Fina). Se consideró factores como: el rango de color que se clasificó por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/55 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/55 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escala agtron Análisis granulométrico Malla tamizadora Curvas granulométricas Clasificación granulométrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo clasificar el tamaño de partículas del café (Coffea arabica L.), tostado a cuatro temperaturas (180°C, 195°C, 210°C y 225°C), y a cuatro tipos de molienda (Grueso, Medio gruesa, Medio fina y Fina). Se consideró factores como: el rango de color que se clasificó por medio de los discos denominados “ESCALA AGTRON” establecido por la Specialty Coffee Association (SCA). El estudio se realizó usando granos de café arábica de variedad Catimor, cultivada a una altitud de 1600 m.s.n.m.; dichos granos fueron previamente tostados y molidos de acuerdo a las temperaturas y grados de molienda antes mencionadas, luego se realizó la clasificación del tamaño de partículas para lo cual se utilizó el tamizador A.S.T.M. E-11 (ORION), y el N° de mallas (20,30,40,50,80 y 100). Las pruebas de tamizado a cada tipo de molienda fueron con un tiempo de 3 min. El tratamiento adecuado, que clasificó el tamaño de partículas a un nivel de confianza del 95%, fue a una temperatura de 180°C, una molienda medio fina y con la mayor media de 23,3756 del peso retenido en el tamiz N°30 (600µm). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).