Partículas chatas y alargadas y su efecto en las propiedades mecánicas de mezclas asfálticas en caliente para diferentes niveles de tránsito
Descripción del Articulo
Se ha desarrollado la investigación basado en las consideraciones que define la normativa peruana de Especificaciones Técnicas Generales para la Construcción de Carreteras del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, con sus limitaciones en el uso del porcentaje de partículas chatas y alargadas pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5900 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5900 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Partículas chatas y alargadas Lavado asfáltico Curva granulométrica Caracterización volumétrica Propiedades mecánicas Estabilidad Fluencia |
Sumario: | Se ha desarrollado la investigación basado en las consideraciones que define la normativa peruana de Especificaciones Técnicas Generales para la Construcción de Carreteras del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, con sus limitaciones en el uso del porcentaje de partículas chatas y alargadas para la elaboración de mezclas asfálticas en un máximo de 10%, empleadas para capas de rodamiento. Esta limitación motivo a evaluar de forma precisa el comportamiento de los materiales pétreos en su condición útil, para ello se elaboraron mezclas asfálticas en caliente, las cuales fueron proporcionadas por sustitución a los agregados con características normales, con partículas chatas y alargadas en las mallas ½”, 3/8” y N°4 como demanda la normativa ASTM D 4791 y MTC E 221, con adiciones en porcentajes de 5, 10, 20, 25, 30, 35 y 50%. Las briquetas fueron elaboradas mediante metodología Marshall, que implica la obtención de briquetas con las dimensiones de 102mm de diámetro y 63 mm de altura con un total de mezcla de 1250 gr. Las briquetas elaboradas con porcentajes de partículas chatas y alargadas fueron sometidas a su caracterización volumétrica y propiedades mecánicas, para posteriormente someterlas a un lavado asfaltico que nos permita ver la naturaleza del comportamiento de los materiales pétreos, de esa forma determinar la influencia de las partículas chatas y alargadas en la estabilidad y determinar los porcentajes óptimos de partículas chatas y alargadas que se puedan emplear para diferentes niveles de transito que cumplan con las limitaciones de las normativas. En general en el capítulo I se hace referencia al planteamiento del problema, objetivos e hipótesis, en el capítulo II se desarrolla la parte conceptual que define la investigación, en el capítulo III se desarrolló la caracterización metodológica de la investigación y su alcance, en el capítulo IV se desarrolla los resultados obtenidos por el tratamiento y por último en el capítulo V se desarrollan las conclusiones y las recomendaciones requeridas que pueden ser tomadas como iniciativa a una posterior investigación o discusión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).