Partículas chatas y alargadas y su efecto en las propiedades mecánicas de mezclas asfálticas en caliente para diferentes niveles de tránsito

Descripción del Articulo

Se ha desarrollado la investigación basado en las consideraciones que define la normativa peruana de Especificaciones Técnicas Generales para la Construcción de Carreteras del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, con sus limitaciones en el uso del porcentaje de partículas chatas y alargadas pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalva Chancha, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5900
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Partículas chatas y alargadas
Lavado asfáltico
Curva granulométrica
Caracterización volumétrica
Propiedades mecánicas
Estabilidad
Fluencia
id UNCP_4ec3d6c38afb32a5c0b982b4fa98cd2d
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5900
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Partículas chatas y alargadas y su efecto en las propiedades mecánicas de mezclas asfálticas en caliente para diferentes niveles de tránsito
title Partículas chatas y alargadas y su efecto en las propiedades mecánicas de mezclas asfálticas en caliente para diferentes niveles de tránsito
spellingShingle Partículas chatas y alargadas y su efecto en las propiedades mecánicas de mezclas asfálticas en caliente para diferentes niveles de tránsito
Villalva Chancha, Jorge Luis
Partículas chatas y alargadas
Lavado asfáltico
Curva granulométrica
Caracterización volumétrica
Propiedades mecánicas
Estabilidad
Fluencia
title_short Partículas chatas y alargadas y su efecto en las propiedades mecánicas de mezclas asfálticas en caliente para diferentes niveles de tránsito
title_full Partículas chatas y alargadas y su efecto en las propiedades mecánicas de mezclas asfálticas en caliente para diferentes niveles de tránsito
title_fullStr Partículas chatas y alargadas y su efecto en las propiedades mecánicas de mezclas asfálticas en caliente para diferentes niveles de tránsito
title_full_unstemmed Partículas chatas y alargadas y su efecto en las propiedades mecánicas de mezclas asfálticas en caliente para diferentes niveles de tránsito
title_sort Partículas chatas y alargadas y su efecto en las propiedades mecánicas de mezclas asfálticas en caliente para diferentes niveles de tránsito
author Villalva Chancha, Jorge Luis
author_facet Villalva Chancha, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Corso, Augusto Elías
dc.contributor.author.fl_str_mv Villalva Chancha, Jorge Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Partículas chatas y alargadas
Lavado asfáltico
Curva granulométrica
Caracterización volumétrica
Propiedades mecánicas
Estabilidad
Fluencia
topic Partículas chatas y alargadas
Lavado asfáltico
Curva granulométrica
Caracterización volumétrica
Propiedades mecánicas
Estabilidad
Fluencia
description Se ha desarrollado la investigación basado en las consideraciones que define la normativa peruana de Especificaciones Técnicas Generales para la Construcción de Carreteras del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, con sus limitaciones en el uso del porcentaje de partículas chatas y alargadas para la elaboración de mezclas asfálticas en un máximo de 10%, empleadas para capas de rodamiento. Esta limitación motivo a evaluar de forma precisa el comportamiento de los materiales pétreos en su condición útil, para ello se elaboraron mezclas asfálticas en caliente, las cuales fueron proporcionadas por sustitución a los agregados con características normales, con partículas chatas y alargadas en las mallas ½”, 3/8” y N°4 como demanda la normativa ASTM D 4791 y MTC E 221, con adiciones en porcentajes de 5, 10, 20, 25, 30, 35 y 50%. Las briquetas fueron elaboradas mediante metodología Marshall, que implica la obtención de briquetas con las dimensiones de 102mm de diámetro y 63 mm de altura con un total de mezcla de 1250 gr. Las briquetas elaboradas con porcentajes de partículas chatas y alargadas fueron sometidas a su caracterización volumétrica y propiedades mecánicas, para posteriormente someterlas a un lavado asfaltico que nos permita ver la naturaleza del comportamiento de los materiales pétreos, de esa forma determinar la influencia de las partículas chatas y alargadas en la estabilidad y determinar los porcentajes óptimos de partículas chatas y alargadas que se puedan emplear para diferentes niveles de transito que cumplan con las limitaciones de las normativas. En general en el capítulo I se hace referencia al planteamiento del problema, objetivos e hipótesis, en el capítulo II se desarrolla la parte conceptual que define la investigación, en el capítulo III se desarrolló la caracterización metodológica de la investigación y su alcance, en el capítulo IV se desarrolla los resultados obtenidos por el tratamiento y por último en el capítulo V se desarrollan las conclusiones y las recomendaciones requeridas que pueden ser tomadas como iniciativa a una posterior investigación o discusión.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-31T04:17:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-31T04:17:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/5900
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/5900
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5900/4/T010_48026921_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5900/1/T010_48026921_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5900/3/T010_48026921_T.pdf.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5900/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv bf14a5fc39a79b0a3956d471ee7f799b
a3f1db20c5c86d4971ea074e1f3539b2
f0e539b072e5a9f55fc58e2af8918d9b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1821427888164962304
spelling García Corso, Augusto ElíasVillalva Chancha, Jorge Luis2020-07-31T04:17:15Z2020-07-31T04:17:15Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12894/5900Se ha desarrollado la investigación basado en las consideraciones que define la normativa peruana de Especificaciones Técnicas Generales para la Construcción de Carreteras del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, con sus limitaciones en el uso del porcentaje de partículas chatas y alargadas para la elaboración de mezclas asfálticas en un máximo de 10%, empleadas para capas de rodamiento. Esta limitación motivo a evaluar de forma precisa el comportamiento de los materiales pétreos en su condición útil, para ello se elaboraron mezclas asfálticas en caliente, las cuales fueron proporcionadas por sustitución a los agregados con características normales, con partículas chatas y alargadas en las mallas ½”, 3/8” y N°4 como demanda la normativa ASTM D 4791 y MTC E 221, con adiciones en porcentajes de 5, 10, 20, 25, 30, 35 y 50%. Las briquetas fueron elaboradas mediante metodología Marshall, que implica la obtención de briquetas con las dimensiones de 102mm de diámetro y 63 mm de altura con un total de mezcla de 1250 gr. Las briquetas elaboradas con porcentajes de partículas chatas y alargadas fueron sometidas a su caracterización volumétrica y propiedades mecánicas, para posteriormente someterlas a un lavado asfaltico que nos permita ver la naturaleza del comportamiento de los materiales pétreos, de esa forma determinar la influencia de las partículas chatas y alargadas en la estabilidad y determinar los porcentajes óptimos de partículas chatas y alargadas que se puedan emplear para diferentes niveles de transito que cumplan con las limitaciones de las normativas. En general en el capítulo I se hace referencia al planteamiento del problema, objetivos e hipótesis, en el capítulo II se desarrolla la parte conceptual que define la investigación, en el capítulo III se desarrolló la caracterización metodológica de la investigación y su alcance, en el capítulo IV se desarrolla los resultados obtenidos por el tratamiento y por último en el capítulo V se desarrollan las conclusiones y las recomendaciones requeridas que pueden ser tomadas como iniciativa a una posterior investigación o discusión.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Partículas chatas y alargadasLavado asfálticoCurva granulométricaCaracterización volumétricaPropiedades mecánicasEstabilidadFluenciaPartículas chatas y alargadas y su efecto en las propiedades mecánicas de mezclas asfálticas en caliente para diferentes niveles de tránsitoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería CivilTitulo ProfesionalIngeniero CivilTHUMBNAILT010_48026921_T.pdf.jpgT010_48026921_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6708http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5900/4/T010_48026921_T.pdf.jpgbf14a5fc39a79b0a3956d471ee7f799bMD54ORIGINALT010_48026921_T.pdfT010_48026921_T.pdfapplication/pdf22526007http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5900/1/T010_48026921_T.pdfa3f1db20c5c86d4971ea074e1f3539b2MD51TEXTT010_48026921_T.pdf.txtT010_48026921_T.pdf.txtExtracted texttext/plain270097http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5900/3/T010_48026921_T.pdf.txtf0e539b072e5a9f55fc58e2af8918d9bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5900/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/5900oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/59002022-06-02 04:19:05.682DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).