Estrategia de formación de competencias científicas sustentado en un modelo de sistematización integral para solucionar problemas prácticos contextuales

Descripción del Articulo

La presente investigación científica tiene como objetivo Elaborar una Estrategia de Formación de Competencias Científicas sustentada en un Modelo Practico Contextualizado Integral para la Solución de Problemas Contextuales en ciencias físicas en los estudiantes de quinto año de educación secundaria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balladares Quispe, Gustavo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9048
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia científica
Contexto
Enseñanza
Estrategia
Problemas
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación científica tiene como objetivo Elaborar una Estrategia de Formación de Competencias Científicas sustentada en un Modelo Practico Contextualizado Integral para la Solución de Problemas Contextuales en ciencias físicas en los estudiantes de quinto año de educación secundaria de la IEP “José María Arguedas” La Victoria. Se realizó la investigación de las causas que originan el problema: Insuficiencias en el desarrollo de competencias científicas, limitan la solución de problemas prácticos contextuales, lo cual permitió evidenciar y justificar la necesidad de profundizar en el objeto de investigación: el proceso de formación de competencias científicas. La investigación es sociocrítica, de enfoque mixto, se necesitó incluir elementos tanto cuantitativos, como cualitativos; es aplicada y cuasi- experimental. La población fue de 70 estudiantes, a quienes se les aplicó los instrumentos con la intención de diagnosticar el estado actual del proceso de formación de competencias científicas y su implicancia en el desarrollo de problemas prácticos contextuales. En base al diagnóstico realizado se obtuvo que los estudiantes tienen un nivel muy bajo en la forma de resolver problemas prácticos contextuales. Después del análisis de los resultados se pudo concluir que el problema científico obtuvo una transformación, siendo necesario ejecutar la estrategia de formación de competencias científicas para mejorar la solución de problemas prácticos contextuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).