Exportación Completada — 

Diseño de una máquina bartender automatizada para el Hotel - Escuela Puerto del Sol en el Distrito de Pimentel

Descripción del Articulo

Se diseñó una Máquina Bartender Automatizada para el Hotel Escuela “Puerto del Sol”, con la finalidad de subsanar las grandes deficiencias que se originan en la elaboración de tragos, así como disminuir el tiempo de preparación y dispensado de los mismos y reducir los costos en mano de obra. El nomb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Damián Eneque, Oscar Daniel, Sancarranco Tello, Romel Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/354
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/354
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Diseño Mecánico
Automatización Industrial
Bartender
Scada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Se diseñó una Máquina Bartender Automatizada para el Hotel Escuela “Puerto del Sol”, con la finalidad de subsanar las grandes deficiencias que se originan en la elaboración de tragos, así como disminuir el tiempo de preparación y dispensado de los mismos y reducir los costos en mano de obra. El nombre escogido para el esta máquina bartender es el de “BARGO” y todo su diseño se realizó teniendo como base las normas del diseño electromecánico, el uso de programas CAD/CAE; automatización de procesos industriales, el uso de la programación y a su vez empleando para su correcto funcionamiento un sistema de supervisión, control y adquisición de datos (SCADA); sin dejar de lado los estándares de calidad, seguridad, salud, ambiente y responsabilidad social. Con este nuevo diseño se logra reducir la intervención de los especialistas en la elaboración de tragos (reduciendo los costos por personal), la disminución de las pérdidas de materia prima (originadas por el derrame de los insumos de elaboración de tragos y bebidas), así como la bajar los niveles de emisión de aguas residuales al ecosistema y que se afecte al medio ambiente con el vertido de insumos nocivos a las alcantarillas que a la larga terminan dañando varios hábitats en nuestro planeta. La alta volatilidad alcohol perdido (afecta a humanos y especies) es un signo alarmante que se verá reducido gracias al uso más óptimo de este insumo. De la misma forma se logró que la selección de tragos sea mediante una interfaz hombre - máquina haciendo el uso más sencillo de la misma. Lo que permitió realizar con éxito el desarrollo del proyecto fue el uso de métodos analíticos, sintéticos, deductivos e inductivos durante el proceso de recolección, definición, sintetización, cálculo y simulación para el diseño automatizado de BARGO. El total de tragos que logramos elaborar con “Bargo” es de 30, un número por demás significativo si lo comparamos con las convencionales; y el tiempo de elaboración de cada uno de ellos borde los 25 a 30 segundos, reduciendo a la sexta parte del tiempo que emplea un barman en elaborar la bebida. Las dimensiones finales de la estructura que realiza el proceso de elaboración y mezclado es de 380 mm, sin embargo, se decidió realizar un pequeño mostrador adicional a fin de darle un valor agregado, resultado como altura final 1130 x 1000 x 500mm. Cabe resaltar que este proyecto aún no ha sido implementado ni estudiado dentro del entorno nacional, por lo que el desarrollo de este trabajo se convierte en una innovación dentro del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).