Diseño de una máquina bartender automatizada para el Hotel - Escuela Puerto del Sol en el Distrito de Pimentel
Descripción del Articulo
Se diseñó una Máquina Bartender Automatizada para el Hotel Escuela “Puerto del Sol”, con la finalidad de subsanar las grandes deficiencias que se originan en la elaboración de tragos, así como disminuir el tiempo de preparación y dispensado de los mismos y reducir los costos en mano de obra. El nomb...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/354 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/354 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Diseño Mecánico Automatización Industrial Bartender Scada http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
id |
USSS_307dac7fb9263c9433d3b5e37fd651be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/354 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de una máquina bartender automatizada para el Hotel - Escuela Puerto del Sol en el Distrito de Pimentel |
title |
Diseño de una máquina bartender automatizada para el Hotel - Escuela Puerto del Sol en el Distrito de Pimentel |
spellingShingle |
Diseño de una máquina bartender automatizada para el Hotel - Escuela Puerto del Sol en el Distrito de Pimentel Damián Eneque, Oscar Daniel Diseño Mecánico Automatización Industrial Bartender Scada http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
title_short |
Diseño de una máquina bartender automatizada para el Hotel - Escuela Puerto del Sol en el Distrito de Pimentel |
title_full |
Diseño de una máquina bartender automatizada para el Hotel - Escuela Puerto del Sol en el Distrito de Pimentel |
title_fullStr |
Diseño de una máquina bartender automatizada para el Hotel - Escuela Puerto del Sol en el Distrito de Pimentel |
title_full_unstemmed |
Diseño de una máquina bartender automatizada para el Hotel - Escuela Puerto del Sol en el Distrito de Pimentel |
title_sort |
Diseño de una máquina bartender automatizada para el Hotel - Escuela Puerto del Sol en el Distrito de Pimentel |
author |
Damián Eneque, Oscar Daniel |
author_facet |
Damián Eneque, Oscar Daniel Sancarranco Tello, Romel Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Sancarranco Tello, Romel Antonio |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guerrero Millones, Ana María |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Damián Eneque, Oscar Daniel Sancarranco Tello, Romel Antonio |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Diseño Mecánico Automatización Industrial Bartender Scada |
topic |
Diseño Mecánico Automatización Industrial Bartender Scada http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
description |
Se diseñó una Máquina Bartender Automatizada para el Hotel Escuela “Puerto del Sol”, con la finalidad de subsanar las grandes deficiencias que se originan en la elaboración de tragos, así como disminuir el tiempo de preparación y dispensado de los mismos y reducir los costos en mano de obra. El nombre escogido para el esta máquina bartender es el de “BARGO” y todo su diseño se realizó teniendo como base las normas del diseño electromecánico, el uso de programas CAD/CAE; automatización de procesos industriales, el uso de la programación y a su vez empleando para su correcto funcionamiento un sistema de supervisión, control y adquisición de datos (SCADA); sin dejar de lado los estándares de calidad, seguridad, salud, ambiente y responsabilidad social. Con este nuevo diseño se logra reducir la intervención de los especialistas en la elaboración de tragos (reduciendo los costos por personal), la disminución de las pérdidas de materia prima (originadas por el derrame de los insumos de elaboración de tragos y bebidas), así como la bajar los niveles de emisión de aguas residuales al ecosistema y que se afecte al medio ambiente con el vertido de insumos nocivos a las alcantarillas que a la larga terminan dañando varios hábitats en nuestro planeta. La alta volatilidad alcohol perdido (afecta a humanos y especies) es un signo alarmante que se verá reducido gracias al uso más óptimo de este insumo. De la misma forma se logró que la selección de tragos sea mediante una interfaz hombre - máquina haciendo el uso más sencillo de la misma. Lo que permitió realizar con éxito el desarrollo del proyecto fue el uso de métodos analíticos, sintéticos, deductivos e inductivos durante el proceso de recolección, definición, sintetización, cálculo y simulación para el diseño automatizado de BARGO. El total de tragos que logramos elaborar con “Bargo” es de 30, un número por demás significativo si lo comparamos con las convencionales; y el tiempo de elaboración de cada uno de ellos borde los 25 a 30 segundos, reduciendo a la sexta parte del tiempo que emplea un barman en elaborar la bebida. Las dimensiones finales de la estructura que realiza el proceso de elaboración y mezclado es de 380 mm, sin embargo, se decidió realizar un pequeño mostrador adicional a fin de darle un valor agregado, resultado como altura final 1130 x 1000 x 500mm. Cabe resaltar que este proyecto aún no ha sido implementado ni estudiado dentro del entorno nacional, por lo que el desarrollo de este trabajo se convierte en una innovación dentro del país. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-11T21:20:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-11T21:20:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/354 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/354 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Universidad Señor de Sipán |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/354/8/Dami%c3%a1n%20Eneque%20%20-%20Sancarranco%20Tello.pdf.jpg http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/354/7/Dami%c3%a1n%20Eneque%20%20-%20Sancarranco%20Tello.pdf.txt http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/354/1/Dami%c3%a1n%20Eneque%20%20-%20Sancarranco%20Tello.pdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/354/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b4d5a5034ad4af95522cc505deecdf8a 325d5621a5baf2abe3453ac7d2de7a25 0cecc520aaec180f13c52b59d034e25a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1772955081848651776 |
spelling |
Guerrero Millones, Ana MaríaDamián Eneque, Oscar DanielSancarranco Tello, Romel Antonio2017-01-11T21:20:36Z2017-01-11T21:20:36Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12802/354Se diseñó una Máquina Bartender Automatizada para el Hotel Escuela “Puerto del Sol”, con la finalidad de subsanar las grandes deficiencias que se originan en la elaboración de tragos, así como disminuir el tiempo de preparación y dispensado de los mismos y reducir los costos en mano de obra. El nombre escogido para el esta máquina bartender es el de “BARGO” y todo su diseño se realizó teniendo como base las normas del diseño electromecánico, el uso de programas CAD/CAE; automatización de procesos industriales, el uso de la programación y a su vez empleando para su correcto funcionamiento un sistema de supervisión, control y adquisición de datos (SCADA); sin dejar de lado los estándares de calidad, seguridad, salud, ambiente y responsabilidad social. Con este nuevo diseño se logra reducir la intervención de los especialistas en la elaboración de tragos (reduciendo los costos por personal), la disminución de las pérdidas de materia prima (originadas por el derrame de los insumos de elaboración de tragos y bebidas), así como la bajar los niveles de emisión de aguas residuales al ecosistema y que se afecte al medio ambiente con el vertido de insumos nocivos a las alcantarillas que a la larga terminan dañando varios hábitats en nuestro planeta. La alta volatilidad alcohol perdido (afecta a humanos y especies) es un signo alarmante que se verá reducido gracias al uso más óptimo de este insumo. De la misma forma se logró que la selección de tragos sea mediante una interfaz hombre - máquina haciendo el uso más sencillo de la misma. Lo que permitió realizar con éxito el desarrollo del proyecto fue el uso de métodos analíticos, sintéticos, deductivos e inductivos durante el proceso de recolección, definición, sintetización, cálculo y simulación para el diseño automatizado de BARGO. El total de tragos que logramos elaborar con “Bargo” es de 30, un número por demás significativo si lo comparamos con las convencionales; y el tiempo de elaboración de cada uno de ellos borde los 25 a 30 segundos, reduciendo a la sexta parte del tiempo que emplea un barman en elaborar la bebida. Las dimensiones finales de la estructura que realiza el proceso de elaboración y mezclado es de 380 mm, sin embargo, se decidió realizar un pequeño mostrador adicional a fin de darle un valor agregado, resultado como altura final 1130 x 1000 x 500mm. Cabe resaltar que este proyecto aún no ha sido implementado ni estudiado dentro del entorno nacional, por lo que el desarrollo de este trabajo se convierte en una innovación dentro del país.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSUniversidad Señor de Sipánreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSDiseño MecánicoAutomatización IndustrialBartenderScadahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de una máquina bartender automatizada para el Hotel - Escuela Puerto del Sol en el Distrito de Pimentelinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero Mecánico ElectricistaIngeniería Mecánica Eléctrica713076http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILDamián Eneque - Sancarranco Tello.pdf.jpgDamián Eneque - Sancarranco Tello.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7263http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/354/8/Dami%c3%a1n%20Eneque%20%20-%20Sancarranco%20Tello.pdf.jpgb4d5a5034ad4af95522cc505deecdf8aMD58TEXTDamián Eneque - Sancarranco Tello.pdf.txtDamián Eneque - Sancarranco Tello.pdf.txtExtracted texttext/plain5775http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/354/7/Dami%c3%a1n%20Eneque%20%20-%20Sancarranco%20Tello.pdf.txt325d5621a5baf2abe3453ac7d2de7a25MD57ORIGINALDamián Eneque - Sancarranco Tello.pdfDamián Eneque - Sancarranco Tello.pdfapplication/pdf552097http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/354/1/Dami%c3%a1n%20Eneque%20%20-%20Sancarranco%20Tello.pdf0cecc520aaec180f13c52b59d034e25aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/354/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12802/354oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3542021-04-23 02:18:41.895Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.959956 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).