Ansiedad en niños: una revisión conceptual de los últimos años

Descripción del Articulo

El presente trabajo de revisión pretende dar una visión sintética, pero, a la vez, precisa de la ansiedad infantil. En la actualidad se presenta diferentes visiones sobre su etiología e intervención de este concepto que van desde una perspectiva psicoanalítica hasta un modelo evolutivo y comportamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Mera Nancy Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6863
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
niños
teorías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de revisión pretende dar una visión sintética, pero, a la vez, precisa de la ansiedad infantil. En la actualidad se presenta diferentes visiones sobre su etiología e intervención de este concepto que van desde una perspectiva psicoanalítica hasta un modelo evolutivo y comportamental. La ansiedad infantil es un trastorno que debe ser de necesidad prioritaria analizar puesto que al ser niños existe una gran vulnerabilidad y su detección e intervención temprana permite que los estragos emocionales y sociales sean reducidos en gran manera. La metodología a aplicar será descriptiva porque busca especificar características y propiedades importantes de este fenómeno analizado, siendo también un estudio explicativo que pretende establecer los diferentes conceptos e instrumentos que resultan confiables a aplicar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).