Evaluación del modelo hdm-4 en las fallas superficiales de pavimentos flexibles

Descripción del Articulo

El desarrollo de la investigación comprende una variedad de situaciones problemáticasobservadas, tales como el deterioro de los pavimentos flexibles, cuyo propósito es realizar estudio y monitoreo de fallas de los pavimentos flexibles mediante la aplicación del modelo HDM-4, que permite determinar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aldana Parra, Jenifer Lorena, Ugaldez Estela, Bryan Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13110
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:HDM-4
Pavimento flexible
Fallas superficiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El desarrollo de la investigación comprende una variedad de situaciones problemáticasobservadas, tales como el deterioro de los pavimentos flexibles, cuyo propósito es realizar estudio y monitoreo de fallas de los pavimentos flexibles mediante la aplicación del modelo HDM-4, que permite determinar los deterioros y un mantenimiento anticipadomantener los niveles. Las inversiones tienen que ser las necesarias para tener una muy buena optimización. Donde para que se pueda conservar se deben establecer las medidas adecuadas para el caso, ya sea de protección y reparación. Teniendo siempre en cuenta el nivel medioambiental, económico y social. El objetivo del presente documento es usar el modelo HDM-4 para las fallas superficiales de los pavimentos flexibles con la finalidad de que estos problemas puedan solucionarse y prevenirlo. Finalmente los resultados evidencian que existen agrietamientos, descamación, baches, grietas, baches (superficies de la carretera), marcas y desniveles, estas con el pasar delos años provocan daños a nivel físico y químico. Por lo tanto, se constituye que el modelo HDM-4 tiene en cuenta los aspectos de calidad de construcción y costes de ejecución, teniendo como punto fundamental que la red vial de un país es uno de sus activos más importantes y por lo tanto, debe evitarse su deterioro, porque al devaluarse trae problemas a medio plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).