Evaluación de fallas superficiales con drone y mejoramiento con lignina de la mezcla asfáltica del pavimento flexible, Avenida Bertello, Callao 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo principal demostrar el uso del polímero lignina como mejoramiento en la mezcla asfáltica en la evaluación de las fallas superficiales detectadas con drone en el pavimento flexible de la Avenida Bertello en el distrito del Callao. La investigación fue de carácte...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126127 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/126127 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lignina Mezcla asfáltica Fallas superficiales Drone Pavimento flexible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo principal demostrar el uso del polímero lignina como mejoramiento en la mezcla asfáltica en la evaluación de las fallas superficiales detectadas con drone en el pavimento flexible de la Avenida Bertello en el distrito del Callao. La investigación fue de carácter aplicada, enfoque cuantitativo, diseño experimental y nivel exploratoria. Tuvo como población el tramo de la Av. Bertello de 1.4 km de longitud y porcentajes del 0.5%,1.0% y 1.5% de adición de lignina en la mezcla asfáltica, como muestreo el no probabilístico y en técnica y recolección de datos se basó en la observación y uso del formato de ficha según PCI y ensayos de laboratorio. A través de la información obtenida del dron y ensayos de laboratorio, se demostró que el pavimento estudiado cuenta con un PCI de 49.39, es decir una condición regular, mediante la adición de lignina en la mezcla asfáltica, se obtuvo con el 1.5% una estabilidad de 13.7 kN, mientras que el diseño convencional fue de 12.4 kN. Se concluye que el pavimento necesita una mejora y que la mezcla ásfaltica mejoró en un 10.5% su estabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).