Aplicación del modelo HDM-4 para la gestión del pavimento de la Avenida Calmell del Solar, distrito de Huancayo

Descripción del Articulo

La presente investigación plantea como problema general: ¿Cómo influye la aplicación del modelo HDM-4 en la gestión del pavimentado de la avenida Calmell del Solar, Distrito de Huancayo?, la finalidad general evaluar la influencia de la aplicación del modelo HDM-4 en la gestión del pavimentado de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Cuyubamba, Harold Giovanni, Pacahuala Fernandez, Mark Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9089
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de pavimento
Pavimento rígido
Pavimento flexible
Modelo HDM-4
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación plantea como problema general: ¿Cómo influye la aplicación del modelo HDM-4 en la gestión del pavimentado de la avenida Calmell del Solar, Distrito de Huancayo?, la finalidad general evaluar la influencia de la aplicación del modelo HDM-4 en la gestión del pavimentado de la Av.Calmell del Solar y la hipótesis general plantea que: La aplicación del modelo HMD-4 influye positivamente en el manejo del pavimentado de la Av. Calmell del Solar. Con metodología investigativa científica, de tipo aplicado con un nivel explicativo y descriptivo y, un diseño sin experimentación; el conjunto poblacional estará comprendida por la Av. Calmell del Solar compuesto por 2,509 m en la ciudad de Huancayo, departamento de Junín, el muestreo se realizó de manera intencional. Luego del estudio, la utilización del modelo de desarrollo y gestión vial HMD-4 permitirá mejorar el control del mantenimiento de la carretera en la Av. Calmell del Solar en la ciudad de Huancayo, ya que a través de este software determinaremos el periodo adecuado para desarrollar gestiones de mantenimiento que optimicen la transitabilidad de los servicios de transporte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).