Nivel de Conocimiento Sobre Hipomineralización en estudiantes de Odontología de la Universidad Alas Peruanas, Piura 2021-2022
Descripción del Articulo
        El objetivo de la presente investigación fue determinar el nivel de conocimiento sobre hipomineralización en estudiantes de la Universidad Alas Peruanas, Piura 2021-2022. El tipo de investigación fue cuantitativo, de nivel descriptivo, diseño observacional, con respecto a nuestra planificación fue p...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Señor de Sipan | 
| Repositorio: | USS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11730 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11730 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Desmineralización dental Esmalte dental Anomalías dentarias Enfermedades dentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar el nivel de conocimiento sobre hipomineralización en estudiantes de la Universidad Alas Peruanas, Piura 2021-2022. El tipo de investigación fue cuantitativo, de nivel descriptivo, diseño observacional, con respecto a nuestra planificación fue prospectivo y de corte transversal el cual fue aplicado a 109 alumnos del IX y X ciclo y la muestra se tomó a toda la población. El instrumento fue un cuestionario virtual para medir el nivel de conocimiento sobre hipomineralización, creado por los investigadores y validado mediante el método de Kuder-Richardson 20 (74.2%). Los resultados mostraron que el nivel de conocimiento fue regular para ambos ciclos. En el IX ciclo encontramos: 38.3% con nivel malo, 61.7% con nivel regular y 0% con nivel bueno; y en el X ciclo, 35.5% con nivel malo, 62.9% con nivel regular y 1.6% con nivel bueno. En conclusión, el nivel de conocimiento sobre hipomineralización en estudiantes de la Universidad Alas Peruanas fue regular con 62,4%. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            