Planeación agregada de la producción para incrementar la productividad en un molino de arroz, Lambayeque, 2025
Descripción del Articulo
La gestión eficiente de las operaciones es crucial para la sostenibilidad y el crecimiento de cualquier empresa. En este contexto, el objetivo de este estudio fue aplicar la planeación de la producción para aumentar la productividad en un molino de arroz. La metodología fue de tipo aplicada, diseño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15667 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15667 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias Planeación Producción Productividad Pronóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La gestión eficiente de las operaciones es crucial para la sostenibilidad y el crecimiento de cualquier empresa. En este contexto, el objetivo de este estudio fue aplicar la planeación de la producción para aumentar la productividad en un molino de arroz. La metodología fue de tipo aplicada, diseño no experimental – transversal. Se aplicó una entrevista al jefe de producción y una guía de observación para realizar el diagnóstico situacional. Los resultados evidenciaron que, después de aplicar el pronóstico de la demanda usando el método de Winters, y las estrategias de producción, se obtuvo un costo total de producción de S/188,655.00. Y un incremento de productividad laboral de 2.34 unidades/hora-hombre mensual a 2.53 unidades/hora-hombre mensual, obteniendo un aumento del 8%. En conclusión, aplicar la planeación de la producción tiene beneficios positivos para la empresa y si logra aumentar la productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).