Planeación de la producción para incrementar la productividad en una piladora de arroz

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue incrementar la productividad en una Piladora de arroz mediante la planeación de la producción. La metodología de investigación fue de tipo cuantitativa, debido a que se utilizó información cuantificable y el diseño fue cuasi experimental, ya que se realizaron ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Odar Velasco, Roiler
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13126
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores
Planeación agregada
Producción
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue incrementar la productividad en una Piladora de arroz mediante la planeación de la producción. La metodología de investigación fue de tipo cuantitativa, debido a que se utilizó información cuantificable y el diseño fue cuasi experimental, ya que se realizaron cambios en una sola variable de estudio. Los resultados mostraron que, al aplicar el plan de control de la producción, el indicador de productividad de materia prima pasó de 0.87 a 0.97 kg de arroz/kilogramo de MP. Así mismo, el indicador de productividad de mano de obra aumentó, puesto que paso de 69 a 82 kilogramos arroz/H-H. Con respecto al índice combinado de productividad se incrementó de 2.22 a 2.48. En consecuencia, la tasa de variación de la productividad tuvo resultados positivos al aumentar en un 11%. Por otra parte, el beneficio costo es de 1.93, es decir que, por cada S/.1 invertido en la implementación de la mejora se obtiene un beneficio de S/. 0.93. En conclusión, la aplicación de la planeación de la producción logró incrementar la productividad de la piladora de arroz, y trajo diversos beneficios a la empresa, como la reducción de costos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).