Un enfoque bayesiano de planeación agregada orientado al retail marketing
Descripción del Articulo
RESUMEN La necesidad de generar efi ciencias en las compras por volumen, o de mejorar la exactitud de los pronósticos de venta, crea un esfuerzo de integración en las organizaciones que buscan tener presencia en el canal comercial para ganar cuota de mercado. La planeación de largo plazo queda restr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28529 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28529 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planeación Estratégica Marketing Retail https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | RESUMEN La necesidad de generar efi ciencias en las compras por volumen, o de mejorar la exactitud de los pronósticos de venta, crea un esfuerzo de integración en las organizaciones que buscan tener presencia en el canal comercial para ganar cuota de mercado. La planeación de largo plazo queda restringida a una planeación estratégica de lineamientos, escenarios prospectivos o políticas comerciales que debido a la incertidumbre sobre el comportamiento de las diversas variables infl uyentes en un plan de nivel táctico reducen la posibilidad de incrementar los horizontes de planeación. En el presente artículo se describe el aporte del enfoque bayesiano para mejorar la exactitud de los pronósticos ante un incremento de la periodicidad de los consumos, en un entorno altamente dinámico debido a la infl uencia de los cambios de estrategias comerciales de mediano y corto plazo, como ocurre usualmente en el retail marketing |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).