La rehabilitación de la pena en el distrito judicial de Lambayeque con el Código Penal y su colisión con los derechos fundamentales y jurisdiccionales
Descripción del Articulo
la tesis titulada “ la rehabilitación de la pena en el código penal y su colisión con los derechos fundamentales y jurisdiccionales “, tiene por objeto analizar el procedimiento y el nivel de conocimiento de los jueces, vocales superiores, así como de los fiscales en el cumplimiento de dicha institu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2340 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/2340 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Rehabilitación de la pena Código penal Colisión Derechos fundamentales y jurisdiccionales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | la tesis titulada “ la rehabilitación de la pena en el código penal y su colisión con los derechos fundamentales y jurisdiccionales “, tiene por objeto analizar el procedimiento y el nivel de conocimiento de los jueces, vocales superiores, así como de los fiscales en el cumplimiento de dicha institución jurídica, de manera específica en el sentido en el distrito judicial de Lambayeque y en general en el país, se trata de este modo de contribuir al conocimiento de los planteamientos doctrinarios, las tesis del derecho penal garantista como los postulados establecidos en la legislación comparada; por parte de los responsables respecto de la rehabilitación de la pena como un derecho fundamental acogido por nuestra constitución política vigente. Así mismo conocer el motivo por la cual se extiende de manera indefinida las anotaciones penales en el registro central como los registros distritales de condena , de aquella que han violado la legislación penal, pero que luego de su cumplimiento éstos fueron rehabilitados conforme al estado de derecho . estas investigación de tipo descriptiva, analítica y evaluativa, se hace dentro del marco de la evaluación procedimental a través de la técnica de análisis cognitivo de la institución jurídica en cuestión, y de la aplicación de encuesta a magistrados y fiscales del distrito judicial de Lambayeque, quienes demuestran mediante esta técnica el grado de conocimiento del derecho penal en relación con los derechos humanos, así mismo su subjetividad tanto emocional como psíquica frente a los penados En el capítulo de resultados se describen los datos obtenidos en términos estadísticos, el grado de conocimiento de los planteamientos teórico, la significación del mandato constitucional de la resocialización, lo mismo de la legislación comparada y como no su grado aceptación o rechazo por este grupo de persona poseedores de sus derechos fundamentales y dignidad como sujetos de derecho los cuales concuerda con los objetos especializados, el nivel de significación de los incumplimientos En la discusión y/o análisis, también se trabaja en función a los objetivos indicando el nivel de significación, ya que igual mente se analizan los resultados en función de los objetivos que propusimos según lo que esperábamos alcanzar, así como los empirismo normativos encontrados a lo largo de la aplicación de las normas y su interpretación para el caso concreto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).