La pena de degradación y su colisión con los derechos fundamentales, en la jurisprudencia del fuero militar policial, periodo 2006 – 2010
Descripción del Articulo
La pena de degradación, se encuentra estipulada como una pena accesoria y se aplica a todo aquel miembro de las FF.AA. o P.N.P. que ha sido condenado y se ejecuta cuando la sentencia adquiera la calidad de cosa juzgada, por delitos sancionados con pena privativa de libertad no menor de quince años....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9337 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/9337 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Pena de degradación Colisión Jurisprudencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La pena de degradación, se encuentra estipulada como una pena accesoria y se aplica a todo aquel miembro de las FF.AA. o P.N.P. que ha sido condenado y se ejecuta cuando la sentencia adquiera la calidad de cosa juzgada, por delitos sancionados con pena privativa de libertad no menor de quince años. La degradación es la pena y/o el acto de deponer o destituir a una persona de las dignidades, honores, empleos y privilegios que tenía en la institución castrense – Teniendo en cuenta el art. 23º del CPMP, “los delitos sancionados con pena privativa de libertad no menor de diez años, producirán la expulsión del condenado, ya sea de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional” - de una forma que no es grata ni admitida por el ordenamiento jurídico – en especial por la Constitución Política del Perú – y también por aquella normatividad internacional de la cual el Perú ha ratificado o es parte. En este sentido se encuentra regulado en el artículo 22º del Código Penal Militar, y en su parte de ejecución de penas de dicho código, en su capítulo II artículo 479. La pena degradación si bien es cierto ha cumplido un rol muy importante para las fuerzas armadas por su función persuasiva y por su chocante objetivo ejemplarizador , hoy en día es un tema discutible por varios factores, ya que al haber transcurrido el tiempo nuestra sociedad a pasado por distintos cambios y por ende en la actualidad nos encontramos en un estado de derecho que protege y defiende los derechos fundamentales de la persona humana, tanto en el ámbito interno como en el internacional; es por ello que conforme avanza la sociedad es inevitable no cuestionar la normatividad que regula la pena de degradación en la parte de ejecución de las penas en el Código de Penal Militar Policial, que colisiona nuestra actual Constitución Política del Perú donde se protege y defienden los derechos fundamentales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).