Relación entre clima social familiar y rendimiento académico en estudiantes del 1º AL 4º grado de educación secundaria de la I.E. Nº 11009 Virgen de la Medalla Milagrosa – Garcés – José Leonardo Ortiz

Descripción del Articulo

La dinámica familiar en las últimas décadas ha estado influenciada por cambios científicos- tecnológicos, socio- económicos, político - culturales etc., situación que ha condicionado su estructura y funcionalidad, a pesar de las dificultades y limitaciones ha demostrado una gran adaptabilidad para a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Heredia Segura, Manuel Richard, Mendoza Torres, Benito Tomás
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2637
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2637
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Clima social familiar
Rendimiento académico
Estudiantes del 1° al 4° grado
Educación secundaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La dinámica familiar en las últimas décadas ha estado influenciada por cambios científicos- tecnológicos, socio- económicos, político - culturales etc., situación que ha condicionado su estructura y funcionalidad, a pesar de las dificultades y limitaciones ha demostrado una gran adaptabilidad para adecuarse a las continuas transformaciones sociales. Es innegable la importancia que tiene la familia para su supervivencia del individuo y el moldeamiento de su personalidad. La utilidad de la presente investigación radica en que se obtendrá información objetiva que permita conocer de qué manera están relacionados el clima social familiar y el rendimiento académico y, de esta forma, dar respuesta a la preocupación institucional sobre los logros de aprendizaje alcanzados por los estudiantes; además a partir de lo investigado se viabilice la implementación y desarrollo de diversas actividades en las diferentes instancias encargadas del quehacer educativo, en especial en el ámbito familiar, priorizando las actividades preventivas y de concientización en el rol formativo de sus hijos; por otro lado servirá de fuente de consulta para posteriores investigaciones y de soporte teórico para la implementación de programas que contribuyan al fortalecimiento de la dinámica familiar y el mejoramiento del rendimiento académico. Conocedores que en nuestra jurisdicción existen escasas investigaciones al respecto, pretendemos dar respuesta científica a dicha problemática y en consecuencia realizar las recomendaciones a las autoridades institucionales correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).