EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL DE LA I.E. N° 11009 VIRGEN DE LA MEDALLA MILAGROSA

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó debido a la necesidad de evaluar las edificaciones esenciales con el fin de prevenir, mitigar y asegurar el funcionamiento con posterioridad a un fenómeno natural (sismo), como también la de proteger la vida de los ocupantes y evitar pérdidas humanas, el objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terrones Rivasplata, Erick Jeison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6817
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Vulnerabilidad estructural
Método de Hirosawa
Norma Técnica Peruana E 030 Diseño Sismorresistente
sistema estructural de pórticos de concreto armado
sistema estructural de albañilería confinada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó debido a la necesidad de evaluar las edificaciones esenciales con el fin de prevenir, mitigar y asegurar el funcionamiento con posterioridad a un fenómeno natural (sismo), como también la de proteger la vida de los ocupantes y evitar pérdidas humanas, el objetivo de la investigación es evaluar la vulnerabilidad estructural de las edificaciones de la I.E. N° 11009 Virgen de la Medalla Milagrosa ubicada en el distrito de José Leonardo Ortiz provincia de Chiclayo departamento de Lambayeque mediante el método de Hirosawa y la Norma Técnica Peruana E 030 Diseño Sismorresistente para lo cual se evaluaron los pabellones correspondientes a aulas siendo un total de 4 denominados A, B, C y D donde la configuración estructural de todos se basa en un sistema de pórticos de concreto armado en la dirección X y de un sistema de albañilería confinada en la dirección Y, realizándose ensayos para determinar la resistencia a la compresión del concreto de los elementos estructurales mediante la extracción de núcleos de concreto con diamantina y estudio de suelos para determinar las características donde se encuentra cimentada las estructuras, determinándose que el pabellón A,B y D no son vulnerables en ninguna dirección de la planta según el método de Hirosawa y la Norma Técnica Peruana E030, mientras que el pabellón C no es vulnerable en la dirección Y pero si en la dirección X tanto como para el método de Hirosawa y la Norma Técnica Peruana E030.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).