Diseño y evaluación estructural para reforzamiento de viviendas autoconstruidas, proyecto integral Fujimori Fujimori, Villa María del Triunfo, 2020

Descripción del Articulo

El problema de la investigación fue la vulnerabilidad sísmica de las viviendas autoconstruidas en el asentamiento humano integral Fujimori Fujimori. El objetivo del estudio es determinar como el diseño y evaluación estructural para el reforzamiento de viviendas autoconstruidas ayudara a reducir la v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Chavez, Litson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115980
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño estructural sismorresistente
Vulnerabilidad sísmica
Reforzamiento estructural
Albañilería confinada
Análisis sísmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El problema de la investigación fue la vulnerabilidad sísmica de las viviendas autoconstruidas en el asentamiento humano integral Fujimori Fujimori. El objetivo del estudio es determinar como el diseño y evaluación estructural para el reforzamiento de viviendas autoconstruidas ayudara a reducir la vulnerabilidad símica. Para la presente investigación se evaluó dos viviendas que se encontraron con vulnerabilidad símica muy alto, según la ficha de verificación de vulnerabilidad sísmica de INDECI, dichas viviendas fueron modeladas en el programa ETABS 19.0.1 y realizados cálculos de análisis sísmico estático. La investigación fue desarrollada a través del método cuantitativo, aplicada con diseño no experimental transversal descriptivo. Se utilizaron dos métodos de reforzamientos, para la primera edificación se utilizó la malla electrosoldada con la finalidad de dar más rigidez a los muros de ladrillos que son de pandereta, a si para que pueda soportar el peso de los pisos superiores. La segunda vivienda se empleará el encamisado de elementos estructurales para el reforzamiento y para que los propietarios de la vivienda puedan construir hasta un tercer piso. Se concluye que con una buena evaluación estructural se puede elegir un método adecuado y realizar un buen diseño para el reforzamiento estructural de las viviendas autoconstruidas para que en un futuro puedan soportar sismos sin causar daños a los ocupantes de las viviendas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).