SALUD BUCODENTAL DE LOS INMIGRANTES EN LA PARROQUIA SAN NICOLÁS DE TUMBES - 2018
Descripción del Articulo
La inmigración es un determinante crucial en la salud bucodental, debido a las condiciones en las que se realiza. Más aún en aquel proceso que implica huir del territorio natal por causas adversas, en las que las condiciones son más degradantes, incluyendo que no se da la oportunidad de una correcta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5870 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5870 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inmigrantes Cavidad bucal Salud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La inmigración es un determinante crucial en la salud bucodental, debido a las condiciones en las que se realiza. Más aún en aquel proceso que implica huir del territorio natal por causas adversas, en las que las condiciones son más degradantes, incluyendo que no se da la oportunidad de una correcta realización de una adecuada higiene dental. La OMS informa que el mayor porcentaje de patologías en la cavidad bucal son caries dental en niños y adultos, abarcando casi el 100%. Por ello, la salud de los inmigrantes se convierte en un desafío de la salud pública, que debe ser atendido y estudiado, de tal modo que este trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el estado de salud bucodental de los Inmigrantes en la Parroquia San Nicolás, Tumbes – 2018. El estudio se realizó bajo en enfoque Cuantitativo, con diseño descriptivo. La Población estuvo conformada por 52 inmigrantes refugiados; siendo la muestra de tipo censal. La información se recopiló en una encuesta ofrecida por la máxima autoridad en salud: La Organización Mundial de la Salud. La encuesta es un instrumento ampliamente validado y empleado por las instituciones que requieren identificar información con respecto al estado de la salud bucodental. Después de haber aplicado el instrumento indicado, concluyo que, existe un porcentaje de los inmigrantes que presentaron un alto índice de caries en ambas arcadas y presencia de cálculo dental, en su mayoría varones; con edades que oscilaron entre los 9 y 29 años de edad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).