Estabilización de suelos colapsables con nanosílice artificial y plástico PET
Descripción del Articulo
La presente revisión sistemática tuvo como objetivo evaluar la efectividad de la nanosílice artificial y el plástico PET en la estabilización de suelos colapsables, considerando su impacto en las propiedades físicas y mecánicas. Para ello, se consultaron de manera exclusiva las bases de datos Scopus...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15808 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15808 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nanosílice PET Suelos colapsables Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente revisión sistemática tuvo como objetivo evaluar la efectividad de la nanosílice artificial y el plástico PET en la estabilización de suelos colapsables, considerando su impacto en las propiedades físicas y mecánicas. Para ello, se consultaron de manera exclusiva las bases de datos Scopus y ScienceDirect, abarcando el periodo 2020–2025. Se aplicaron criterios de inclusión que consideraron únicamente artículos en inglés o español, publicados en revistas indexadas y que reportaran resultados experimentales o revisiones sistemáticas relacionadas con la incorporación de nanosílice y PET en suelos. Se excluyeron trabajos fuera del rango temporal, literatura gris y estudios sin aplicación directa al tema. El análisis evidenció una creciente producción científica en los últimos cinco años, con mayor concentración de publicaciones en Asia (Irán, India y China), seguidas de aportes en África, Medio Oriente, Europa, Norteamérica y Oceanía. En términos de resultados, el nanosílice mostró mejoras sustanciales en la densidad, gravedad específica y resistencia no confinada del suelo, con dosis óptimas entre 0.2 % y 1 %, mientras que cantidades superiores redujeron su efectividad. Por su parte, el PET reciclado evidenció beneficios técnicos y ambientales al incorporarse en dosificaciones controladas (~1 %), mejorando la resistencia y el módulo resiliente, aunque un exceso generó disminución en el desempeño. Estos hallazgos confirman el potencial de ambos materiales como alternativas sostenibles para la ingeniería geotécnica y la economía circular |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).