Incidencia del grado de saturación de los suelos colapsables en la estabilidad de taludes del puerto de Paita-Piura, en el año 2019

Descripción del Articulo

Debido a la compleja prospección regional geológica de nuestro país la siguiente investigación tuvo como objetivo fundamental determinar la incidencia del grado de saturación de los suelos colapsables en la estabilidad de taludes del puerto de Paita-Piura en el año 2019. Estos suelos son conocidos p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Rodríguez, Nancy Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2768
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos colapsables
Grado de saturación
Relación de vacíos
Estabilidad de talud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
Descripción
Sumario:Debido a la compleja prospección regional geológica de nuestro país la siguiente investigación tuvo como objetivo fundamental determinar la incidencia del grado de saturación de los suelos colapsables en la estabilidad de taludes del puerto de Paita-Piura en el año 2019. Estos suelos son conocidos por la variación física de sus propiedades además de lo complejo y diverso de sus características mecánicas. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de tipo explicativo y diseño experimental, por lo que involucró trabajos de campo, ensayos de laboratorio y un modelamiento geotécnico. La población estuvo compuesta por los suelos que conforman el talud, ubicado a 4 km del puerto de Paita, al norte de Perú. Se recolectaron cuatro muestras de suelo colapsable para su caracterización física, mecánica y química. Por ello se realizaron ensayos de clasificación, gravedad específica, peso volumétrico, sales, sulfatos y corte directo. El ensayo de corte fue realizado en cinco muestras inalteradas para examinar la variación de los parámetros de resistencia en función al grado de saturación. Resultados de laboratorio clasifican a estos suelos como limos arenosos (ML), con límite líquido menor a 28, límite plástico menor a 25, relación de vacíos e >0.7 y bajas densidades entre 11-14 KN/m3. El modelamiento fue ejecutado mediante el programa comercial Slide v.6, siendo enfocado a examinar la variación del factor de seguridad en respuesta al cambio de grado de saturación, en condiciones drenadas. El análisis de estabilidad revela que el factor de seguridad varía proporcionalmente al grado de saturación del suelo colapsable, siendo la condición más desfavorable para la estabilidad del talud un grado de saturación de 24.24%, y un coeficiente sísmico de 0.22 g. Se limita de esta manera el contenido de humedad de estos suelos a 7.51%, humedades por encima de este valor incumplen con el factor de seguridad recomendado por la normativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).