Estrategia empresarial basada en la metodología PHVA para mejorar los indicadores de gestión del Grupo Transpesa, Trujillo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como Objetivo principal elaborar una estrategia empresarial basada en la metodología PHVA para mejorar los Indicadores de Gestión del Grupo Transpesa. Asimismo permitió demostrar que el objetivo se cumplió y que una empresa encaminada a la mejora continua a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4680 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4680 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia empresarial Mejora continua Ciclo PHVA Indicadores de gestión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como Objetivo principal elaborar una estrategia empresarial basada en la metodología PHVA para mejorar los Indicadores de Gestión del Grupo Transpesa. Asimismo permitió demostrar que el objetivo se cumplió y que una empresa encaminada a la mejora continua aporta valor tanto a los accionistas como a los clientes. La hipótesis propuesta es: Si se Implementa una Estrategia empresarial basada en la Metodología PHVA entonces se contribuirá a mejorar los resultados través de los Indicadores de Gestión en el Grupo TRANSPESA. Efectivamente en este entorno globalizado y competitivo, es sabido que la mejora de los indicadores traerá consigo mejores resultados para las empresas. El tipo de estudio es Mixto, siendo el diseño de estudio Correlacional y finalmente la investigación es proyectiva-propositiva puesto que correspondió al trabajo y conocimiento profesional del investigador. Con el diagnóstico inicial realizado se determina el estado actual de la empresa con los principales indicadores operativos los mismos que fueron expuestos a todos los accionistas, gerentes, jefes y colaboradores de las diferentes áreas del Grupo Transpesa, los mismos que fueron capacitados en Mejora Continua, Ciclo PHVA, Indicadores de Gestión y demás temas referentes a esta investigación con la idea de concientizarlos y demostrarles que los altos costos como combustible, neumáticos, mantenimiento y baja operatividad de la flota, por citar solo alguno de ellos; afectan directamente a la rentabilidad de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).