Plan de mejora basado en Lean Manufacturing para aumentar la productividad en el proceso de reencauche de la empresa Tricorzo S.A., Chiclayo – 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación nace de la preocupación por manifestar que un sistema de mejora continua es muy útil para introducir cambios positivos de forma cíclica en procesos a través de interacciones, reduciendo los desperdicios y elevando los niveles de calidad de los productos, por eso...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7697 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7697 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de mejora continua Lean Manufacturing Productividad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación nace de la preocupación por manifestar que un sistema de mejora continua es muy útil para introducir cambios positivos de forma cíclica en procesos a través de interacciones, reduciendo los desperdicios y elevando los niveles de calidad de los productos, por eso se utiliza por miles de organizaciones de todo el mundo en su búsqueda de oportunidades de ahorro. Se decidió realizar la investigación en la empresa Reencauchadora Tricorzo S.A., debido a que la mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta. El objetivo es el Diseñar un Plan de Mejora de la Productividad en el Proceso de Reencauche de la empresa Tricorzo SA, basado en Lean Manufacturing. La investigación es “descriptiva propositiva”, y para recopilación de información se ha utilizado la técnica de observación, entrevistas y análisis documental, los instrumentos utilizados han sido el cuestionario y la guía de observación. Dentro del sistema se ha encontrado una alta tasa de reprocesamientos, que para analizar se realizaron diagramas Causa-efecto, y para cada causa raíz se ha determinado una herramienta de mejora, que servirá para reducir estos reprocesamientos, mejorando así la productividad de Materia prima y Mano de obra. Finalmente se realizó un análisis costo-beneficio para evaluar la factibilidad del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).