Evaluación de fallas en el pavimento flexible aplicando la metodología PCI, en avenida Chiclayo, distrito José Leonardo Ortiz

Descripción del Articulo

Uno de los grandes problemas que tiene el país, y dando énfasis en el distrito de Chiclayo, es el pésimo estado que tiene sus pavimentos, esto que la mayoría de las vías se pueden apreciar a simple vista las diferentes fallas que las afectan. La investigación tuvo el objetivo de evaluar la superfici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Acuña, Luis Enrique, Chicoma Siancas, Fabricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13024
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de índice de condición del pavimento
Carpeta asfáltica
Pavimento flexible
Fallas en el pavimento.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Uno de los grandes problemas que tiene el país, y dando énfasis en el distrito de Chiclayo, es el pésimo estado que tiene sus pavimentos, esto que la mayoría de las vías se pueden apreciar a simple vista las diferentes fallas que las afectan. La investigación tuvo el objetivo de evaluar la superficie de los pavimentos mediante el uso del método PCI, justificándose en el hecho de conocer cuáles son los tipos de fallas más habituales en la vía y esto representa el inicio para las autoridades puedan adoptar medidas que permitan prevenirlas. La investigación fue de tipo descriptiva, esto debido a que describe un proceso en el cual se va a identificar las fallas frecuentes dentro de la carpeta asfáltica. Se logró obtener un valor de PCI de 57, situándolo en una zona optima de recuperación, dando a indicar que se requiere una intervención inmediata para prevenir daños futuros
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).