Estado situacional del pavimento flexible desde el km. 326+000 hasta el km. 327+250 de la carretera Cajamarca - Chachapoyas, Amazonas – 2016.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, se realiza un diagnóstico del estado del pavimento flexible desde el km. 326+000 hasta el km. 327+250 de la carretera Cajamarca - Chachapoyas, haciendo uso del método del índice de condición del pavimento (PCI), el cual es un indicador que determina las condi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melendez Tuesta, Herbert Willer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento flexible
carpeta asfáltica
método del PCI
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación, se realiza un diagnóstico del estado del pavimento flexible desde el km. 326+000 hasta el km. 327+250 de la carretera Cajamarca - Chachapoyas, haciendo uso del método del índice de condición del pavimento (PCI), el cual es un indicador que determina las condiciones actuales de la carpeta asfáltica. En el trabajo de campo se realizó la inspección visual del tramo a evaluar, dividiéndose en 35 unidades de muestreo, cada una con un área de 210.00 metros cuadrados, obtenidas de acuerdo al ancho de calzada según las tablas que establece el método del PCI; en cada unidad de muestreo, se realizó un inventario de patologías y se determinó su nivel de severidad. En el trabajo de gabinete, se determinó la densidad, valor deducido y el PCI de cada unidad de muestreo, luego se obtuvo un ponderado del PCI, siendo éste un valor de 63, indicando que el estado actual del pavimento flexible es bueno, por lo que se propuso realizar un mantenimiento rutinario y/o periódico correctivo para lograr una vía pavimentada de mejor calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).