Costos de producción y rentabilidad del cultivo de arroz de los productores del valle Jequetepeque periodo 2019-2020

Descripción del Articulo

La presente investigación busca analizar los costos de producción y su rentabilidad en el sector arrocero del Valle Jequetepeque campaña 2019-2020 y su crecimiento productivo en los próximos años, las ventajas y desventajas de sostener la producción de arroz, analizar los factores que influyen en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Linares Abanto, Vicente Evangelista, Quiroz Valle, Juan Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7777
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos de producción
Precios
Rentabilidad
Utilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación busca analizar los costos de producción y su rentabilidad en el sector arrocero del Valle Jequetepeque campaña 2019-2020 y su crecimiento productivo en los próximos años, las ventajas y desventajas de sostener la producción de arroz, analizar los factores que influyen en la producción y rentabilidad. Luego de realizar la investigación de campo y recolección de datos y de haberse hecho el análisis e interpretación de costos de producción y el índice de rentabilidad de los productores y el por qué cultiva y sostiene el riesgo de las incertezas de la producción sin buscar una producción optima, no miden los riesgos de las épocas de siembra o los fenómenos climatológicos y se abastecen de recursos por proveedores usureros quienes entregan dinero, e insumos con el compromiso del pago en cosecha sin tener en cuenta la calidad de los insumos recibidos; así como en otros casos no consideran aspectos fundamentales denominados Biológicos y Socioeconómicos, como: Semillas tolerantes a plagas y enfermedades, malezas, etc. así como productividad, competitividad, rentabilidad, valor agregado, precio óptimo de venta, importación etc. factores que influyen en la utilidad del productor, de tal manera que esta actividad les permita sea exitosa, competitiva y sostenible en el tiempo, se evidencia también que existe mucha informalidad y desorganización en el productor arrocero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).