Asociación entre la cadena de valor y los Costos de Producción del Arroz en el Valle de Camaná, 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación está inspirada en la realidad actual por la que pasan los agricultores durante la producción de Arroz en el valle de Camaná. La problemática en la que está basada nuestra investigación se fundamenta en que los agricultores no elaboran presupuestos estimados para tener un ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Paucar, Katheryne Samantha, Tito Torres, Zayda Sharyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5786
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena de Valor del Arroz
Costos de Producción
Método de Costo-Volumen-Utilidad
Descripción
Sumario:La presente investigación está inspirada en la realidad actual por la que pasan los agricultores durante la producción de Arroz en el valle de Camaná. La problemática en la que está basada nuestra investigación se fundamenta en que los agricultores no elaboran presupuestos estimados para tener un mayor detalle de sus costos de producción, así mismos no llevan sus sistemas de costos por actividades lo cual es fundamental para identificar cada uno de los procesos. Todos estos problemas indicados anteriormente generan que los agricultores no sepan con exactitud la rentabilidad que les retribuye esta producción por lo que se ven obligados a fijar sus precios en base a la oferta y demanda del mercado, pasando por alto si sus costos y/o gastos superan sus ingresos. Los objetivos que queremos alcanzar mediante esta investigación es elaborar la cadena de valor de la producción de arroz, a fin de identificar sus actividades la cual se hará en base a las observaciones realizadas durante la campaña de arroz del periodo 2015 en el valle de Camaná. También se determinará los costos de producción a fin de asociarlas con la cadena de valor del arroz, y se analizará la rentabilidad en base al método de Costo-Volumen-Utilidad. Esta investigación ha sido realizada con mucho esfuerzo, para que los agricultores de Camaná tomen conocimiento que hay diferentes estrategias o sistemas de costos que contribuyen en su desarrollo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).