Relación costo-volumen-utilidad en el restaurant el Pez Loco, ciudad de Cajamarca 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfocó en conocer cómo se presenta la Relación Costo-Volumen-Utilidad en el Restaurant El Pez Loco, ciudad de Cajamarca 2018. Esta investigación es cuantitativa de un alcance descriptivo y, al no intentar pronosticar una cifra o un hecho, además de tener una sola variabl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: La Torre Salazar, Karolay Gisell, Vera Ruíz, Miriam Jhaqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/988
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costo, precio, volumen, utilidad, punto de equilibrio.
Economia
Descripción
Sumario:La presente investigación se enfocó en conocer cómo se presenta la Relación Costo-Volumen-Utilidad en el Restaurant El Pez Loco, ciudad de Cajamarca 2018. Esta investigación es cuantitativa de un alcance descriptivo y, al no intentar pronosticar una cifra o un hecho, además de tener una sola variable, no se formuló una hipótesis. La investigación se desarrolló en el negocio del señor Pedro Alejandro Rojas García (Restaurant El Pez Loco); para la muestra se creyó conveniente obtener información perteneciente al mes de octubre lo referente a costos, volúmenes y precios correspondientes principalmente a tres tipos de platos del rubro de pescados y mariscos (ceviche mixto dos en uno, más chicharrones, parihuela con mariscos y arroz con mariscos); para lo cual se utilizó como instrumentos al cuestionario y al formato de registro de datos y como técnicas a la encuesta y al análisis. Consecuentemente se ha podido analizar cómo se presenta la Relación Costo-Volumen-Utilidad en el Restaurant El Pez Loco, para esto, en primer lugar, se tuvo que identificar y clasificar los costos del Restaurant; después de realizar esta clasificación se conoció los precios y volúmenes de venta de los tres tipos de platos materia de estudio, logrando así finalmente determinar el Punto de equilibrio, el resultado (utilidad o pérdida) y realizar la planeación de utilidades de cada tipo de plato.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).