El modelo costo-volumen-utilidad como herramienta en la determinación de la toma de decisiones financieras en la ONG Mujeres sin fronteras – Cajamarca, 2016 – 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación “El modelo Costo – Volumen – Utilidad como herramienta en la determinación de la Toma de decisiones financieras en la ONG Mujeres sin Fronteras – Cajamarca, 2016 - 2017”, se realizó con el propósito de responder a la interrogante principal ¿De qué manera el modelo Costo – V...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abanto Rosell, Mirian Janeth, Estrada Zanini, Saly Adelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/1050
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/1050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El modelo Costo – Volumen – Utilidad como herramienta para la toma de decisiones – Punto de Equilibrio – Toma de Decisiones.
Economia
Descripción
Sumario:La presente investigación “El modelo Costo – Volumen – Utilidad como herramienta en la determinación de la Toma de decisiones financieras en la ONG Mujeres sin Fronteras – Cajamarca, 2016 - 2017”, se realizó con el propósito de responder a la interrogante principal ¿De qué manera el modelo Costo – Volumen – Utilidad es una herramienta relevante en la Toma de decisiones financieras en la ONG Mujeres sin Fronteras – 2016 - 2017?, buscando explicar su adaptación y aplicación en una organización del sector de las micro finanzas. Nuestra investigación parte de la realidad de organizaciones locales en micro finanzas, de la escasez de contar con instrumentos para medir su toma de decisiones financieras y la aplicación tradicional del modelo Costo – Volumen – Utilidad en organizaciones del sector productivo; por lo que se describirá los procedimientos actuales, su adaptación a los criterios del modelo y su aplicación, su estrecha relación directa, a efectos de llegar al objetivo general sobre la determinación del Modelo Costo – Volumen - Utilidad como herramienta relevante en la Toma de decisiones financieras en organizaciones del sector de micro finanzas. Para responder a las interrogantes planteadas como problema de investigación y a los objetivos de esta investigación, se analizó el producto financiero ofrecido, los Estados financieros de los años 2016 y 2017, y aplicación del modelo Costo – Volumen – Utilidad. Como resultados de la averiguación, se concluye que dicho modelo tiene correlación con la Toma de decisiones, es aplicable y contribuye con una toma de decisiones financieras más eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).