Proceso de atención de enfermería aplicado a lactante mayor de 20 meses de un Centro de Salud de la Victoria-2019
Descripción del Articulo
El proceso de atención de enfermería constituye la base fundamental de enfermería como profesión, es un método racional, sistemático y organizado desde el cual se podrán proporcionar cuidados individualizados a la persona, en todas las etapas del ciclo de vida, tiene como objetivo la búsqueda del bi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6984 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/6984 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | proceso de atención enfermería promoción de la salud crecimiento y desarrollo cuidados de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El proceso de atención de enfermería constituye la base fundamental de enfermería como profesión, es un método racional, sistemático y organizado desde el cual se podrán proporcionar cuidados individualizados a la persona, en todas las etapas del ciclo de vida, tiene como objetivo la búsqueda del bienestar del paciente, atendiendo los diferentes problemas que perjudican su salud. El presente trabajo de investigación se realizó en un centro de salud del Distrito de La Victoria (Chiclayo, Lambayeque), a un lactante mayor de 20 meses de edad y de sexo masculino, donde se le realizó la evaluación de su 2° control anual del paquete de atención integral del niño. Teniendo como teórica a Nola Pender con su modelo de Promoción de la Salud y respaldada bajo la taxonomía NANDA – NOC – NIC, se obtuvieron como principales diagnósticos: (00002) Desequilibrio nutricional ingesta inferior a las necesidades, (00108) Déficit de autocuidado: baño, (00126) Conocimientos deficientes, (00112) Riesgo de retraso en el desarrollo y (00058) Riesgo de deterioro de la vinculación, así mismo se utilizaron las técnicas de la observación, examen físico, entrevista e historia clínica para la obtención de la recolección de datos. Entre los resultados NOC planteados fueron: (1020) Estado nutricional del lactante, (0305) Autocuidado: Higiene (1819) Conocimientos: cuidados del lactante, (0104) Desarrollo infantil 2 años, (1500) Lazos afectivos padres –hijo, los cuales son aquellos que se realizaron durante la fase de ejecución buscando así no sólo mejorar la calidad del estado de salud del niño sino también a planificar y ejecutar cuidados en base a las necesidades que presenta alteradas la persona. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).