Análisis de los contenidos de la fan page de la I.E.P Blas Pascal, Chiclayo 2020
Descripción del Articulo
La investigación tiene como nombre Análisis de los contenidos de la Fan Page de la I.E.P Blas Pascal, Chiclayo 2020. La investigación fue de enfoque cualitativo y se usó la técnica observación con el instrumento de Análisis Documental. Las conclusiones obtenidas fueron: Los contenidos de la Fan Page...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9732 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9732 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fan Page Interacción Contenido digital Redes sociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | La investigación tiene como nombre Análisis de los contenidos de la Fan Page de la I.E.P Blas Pascal, Chiclayo 2020. La investigación fue de enfoque cualitativo y se usó la técnica observación con el instrumento de Análisis Documental. Las conclusiones obtenidas fueron: Los contenidos de la Fan Page de la I.E.P. Blas Pascal están representados en mayor incidencia en fotografías, imágenes y videos estos últimos, fueron los que generaron mayor reacción, es decir, mayor interacción de sus seguidores. Además, se identificó que los tipos de contenidos que usa la Fan Page de la I.E.P Blas Pascal son aquellos demás de tipo de propósito y de formatos, estos últimos fueron de fotografía, imágenes, videos o textos, además también hubo publicaciones de intención sin que el valor o principio institucional esté plasmado textualmente. Por otro lado, se analizaron los mensajes de la Fan Page de la I.E.P Blas Pascal, en los cuales se pudo observar que la mayoría fueron de tipo positivos, aportantes, y críticos, y los negativos estuvieron presentes en una minoría notable. Y por último se analizó la interacción de los contenidos en el fan page de la I.E.P Blas Pascal de los cuales se pudo observar que sí cumple con un grado activo de interacción, pues los principios para cumplir con un nivel de interacción si están presentes en más de la mitad de sus publicaciones, el compartir, las reacciones y los comentarios. Además, es importante mencionar que, aunque no se publica contenido del mundo académico, la constancia en sus publicaciones se mantiene. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).