EVALUACIÓN DE MODELO DE CALIDAD EN USO PARA SITIOS WEB INSTITUCIONALES UTILIZANDO LA NORMA ISO/IEC 9126

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación consistió en la evaluación de un modelo de Calidad en Uso fundamentada en la ISO/IEC 9126. Se aplicó en el sitio web Institucional de la Universidad Señor de Sipán. El problema en la calidad de uso es que se necesita contar con un modelo guía estandarizado. El problema es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Rufasto, Fausto Emiliano, Ramírez Malca, Roly Lino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6109
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Norma ISO/IEC 9126
Calidad en uso
Métricas de usabilidad web
WebQEM
SW-AQUA
Efectividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación consistió en la evaluación de un modelo de Calidad en Uso fundamentada en la ISO/IEC 9126. Se aplicó en el sitio web Institucional de la Universidad Señor de Sipán. El problema en la calidad de uso es que se necesita contar con un modelo guía estandarizado. El problema específico en este caso de estudio es: ¿Cómo evaluar la calidad en uso en el sitios web institucional utilizando la Metodología WebQEM basada en la norma ISO/IEC 9126? Se usó el tipo de investigación descriptiva-cuantitativa, bajo el diseño no-experimental pero transaccional. Fundamentada en un diseño de fuente mixta (gabinete y campo). Se emplearon específicamente entrevistas y encuestas. Se utilizó como base técnica la norma ISO/IEC 9126, en su actualización ISO/IEC 9126-4 y se evaluó el modelo o metodología WebQEM (Web Quality Evaluation Methodology) consultando como apoyo la herramienta SW-AQUA que permite obtener las métricas de la calidad en uso descritas en estándar. Los resultados de la evaluación están basados en tres características: efectividad, productividad y satisfacción. Se determinó usar el modelo de calidad establecido por el estándar ISO 9126 debido a que establece que cualquier componente de la calidad del software puede ser descrito en términos de una o más de seis características básicas. En el análisis de resultados nos permitió ver carencias en la satisfacción y accesibilidad. Se debe desarrollar el sitio web teniendo en cuenta las exigencias actuales con usuarios cada vez más sensibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).