Modelo de evaluación de calidad en uso basado en la ISO 25022 para un sistema de información de Gestión del Talento Humano
Descripción del Articulo
La calidad en uso se ha convertido en un punto de interés en los últimos años para la industria del desarrollo de software. A raíz de ello, se ha generado la necesidad de verificar que un producto de software alcance un nivel aceptable de calidad. En la actualidad existen normas ISO relacionadas a l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6826 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6826 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Calidad en Uso ISO 25022 Calidad de software WebQEM http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
Sumario: | La calidad en uso se ha convertido en un punto de interés en los últimos años para la industria del desarrollo de software. A raíz de ello, se ha generado la necesidad de verificar que un producto de software alcance un nivel aceptable de calidad. En la actualidad existen normas ISO relacionadas a la calidad de software para las distintas etapas del ciclo de vida. Para poder evaluar la calidad en uso se utiliza la ISO 25022, en la cual se declara las métricas a aplicar. Este trabajo de investigación busca, mediante un caso de estudio, proponer un modelo de evaluación de calidad en uso basado en la ISO 25022 siguiendo el proceso del ciclo de ingeniería. Con el modelo propuesto se evaluó un sistema de información de gestión del talento humano, obteniendo resultados de las características en el rango: Satisfactorio (Eficacia 88.75%), mientras que las otras están en el rango de Regular (Eficiencia 59.21% y Satisfacción 66.74%). Estos resultados permiten identificar el nivel de calidad en uso por características y de manera general para ayudar en la toma de decisiones de los responsables de desarrollo del software. Con esto se concluye que es posible evaluar la calidad en uso de un Sistema de Información de Gestión del Talento Humano utilizando el modelo diseñado en esta investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).