Análisis comparativo de adaptación de conducta en estudiantes provenientes de familias funcionales y disfuncionales del nivel secundario de la I. E. José María Arguedas, distrito La Victoria, 2010

Descripción del Articulo

Hoy en día se puede observar en la sociedad diversas formas de actuar de los adolescentes como parte de su comportamiento o conducta, siendo uno de los factores representativos La Familia, es por eso que el presente trabajo de investigación de tipo descriptivo – comparativo, se realizó con el objeti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portillas Guerrero, Tatiana Noemí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2135
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2135
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Adaptación de conducta
Funcionalidad y disfuncionalidad familiar
Diseño Descriptivo Comparativo
Inventario de Adaptación de Conducta
Escala APGAR Familiar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Hoy en día se puede observar en la sociedad diversas formas de actuar de los adolescentes como parte de su comportamiento o conducta, siendo uno de los factores representativos La Familia, es por eso que el presente trabajo de investigación de tipo descriptivo – comparativo, se realizó con el objetivo de determinar si existen diferencias significativas de adaptación de conducta en estudiantes provenientes de familias funcionales y disfuncionales del nivel secundario de la I. E. José María Arguedas del distrito La Victoria, 2010. La muestra estuvo constituída por 245 alumnos, habiendo obtenido 125 estudiantes provenientes de familias funcionales y 120 de familias disfuncionales, donde los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Adaptación de Conducta de Victoria de la Cruz y Agustín Cordero y la Escala de APGAR Familiar de Gabriel Smilkstein. Para el procesamiento de datos se trabajó con el estadístico SPSS versión 18, obteniendo como resultados que existen diferencias significativas en la Adaptación de conducta entre los alumnos provenientes de familias funcionales y disfuncionales a un nivel de significancia de 0.05, donde la mayor cantidad de sujetos provienen de familias funcionales, presentando un nivel satisfactorio de Adaptación, representado por el 86.7 de la población, a diferencia del 52.3 de alumnos que pertenecen a familias disfuncionales y que se hallan en un nivel dificultoso de adaptación, así mismo se determinaron que los grupos difieren significativamente en las áreas personal, escolar, social y familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).