Prevalencia de pulpectomías y pulpotomías en pacientes pediátricos atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán de Chiclayo, Periodo 2013 - 2015

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó con el fin de obtener un conocimiento de la prevalencia de pulpotomías y pulpectomías en pacientes pediátricos que fueron atendidos en la clínica de la USS en el periodo 2013 al 2015, así como el tratamiento que tiene mayor relevancia en niños, según su género y edad. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gasco Pintado, Kristell Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/142
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dientes deciduos
Pulpotomía
Pulpectomía.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id USSS_13487f5c54888f4a74289ad537e602bb
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/142
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Córdova Salinas, Imer DuverlíTenorio Amicama, Marlon AmilcarGasco Pintado, Kristell Alexandra2016-12-18T21:58:21Z2016-12-18T21:58:21Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12802/142Esta investigación se realizó con el fin de obtener un conocimiento de la prevalencia de pulpotomías y pulpectomías en pacientes pediátricos que fueron atendidos en la clínica de la USS en el periodo 2013 al 2015, así como el tratamiento que tiene mayor relevancia en niños, según su género y edad. La presente investigación es de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal. Para obtener los datos se utilizó una muestra de 520 historias clínicas basadas en los criterios de inclusión. En cuanto a los resultados se obtuvo que el tratamiento de mayor prevalencia fue Pulpotomía con 61,7% con respecto a la Pulpectomía con 38,3%; en cuanto a la edad de los niños que fueron tratados con Pulpotomías la mayor prevalencia se encontró en el rango de 4 a 6 años con un 51.7%; seguido de los de 7 a 8 años con 35,8% y finalmente los de 9 y 10 años con 12,5%. Respecto al Género, se encontró que las niñas con un 53,9% fueron quienes tuvieron mayor prevalencia de tratamiento de Pulpotomías que niños que se encontró un 46,1%.De otro lado encontrando un resultado similar en Pulpectomías según la edad, donde el rango con mayor prevalencia del tratamiento fue el de 4 a 6 años con un 54,3%, continuando los de 7 a 8 años con 35,7% y por último los niños de 9 a 10 años con 10,1%. Finalmente se encontró que el género femenino tiene mayor prevalencia en pulpectomías con 50,8% en comparación al género masculino que se encontró un 40,2%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSUniversidad Señor de Sipánreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSDientes deciduosPulpotomíaPulpectomía.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Prevalencia de pulpectomías y pulpotomías en pacientes pediátricos atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán de Chiclayo, Periodo 2013 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la SaludCirujano DentistaEstomatología911016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILGASCO PINTADO.pdf.jpgGASCO PINTADO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9190https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/142/13/GASCO%20PINTADO.pdf.jpg2aca9274c86c3227046ddca9dfc034acMD513CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/142/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/142/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/142/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTTESIS GASCO FINAL CORREGIDA.pdf.txtTESIS GASCO FINAL CORREGIDA.pdf.txtExtracted texttext/plain57588https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/142/6/TESIS%20GASCO%20FINAL%20CORREGIDA.pdf.txtd1c84073692f424eecc2728e7e5da054MD56GASCO PINTADO.pdf.txtGASCO PINTADO.pdf.txtExtracted texttext/plain58598https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/142/12/GASCO%20PINTADO.pdf.txt914bcff1e9b10e80fa685b185c258eacMD512ORIGINALGASCO PINTADO.pdfGASCO PINTADO.pdfapplication/pdf1754664https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/142/7/GASCO%20PINTADO.pdf627baf67d4f843870cf79ad2706b9d1fMD5720.500.12802/142oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1422021-04-23 01:58:23.889Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de pulpectomías y pulpotomías en pacientes pediátricos atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán de Chiclayo, Periodo 2013 - 2015
title Prevalencia de pulpectomías y pulpotomías en pacientes pediátricos atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán de Chiclayo, Periodo 2013 - 2015
spellingShingle Prevalencia de pulpectomías y pulpotomías en pacientes pediátricos atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán de Chiclayo, Periodo 2013 - 2015
Gasco Pintado, Kristell Alexandra
Dientes deciduos
Pulpotomía
Pulpectomía.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Prevalencia de pulpectomías y pulpotomías en pacientes pediátricos atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán de Chiclayo, Periodo 2013 - 2015
title_full Prevalencia de pulpectomías y pulpotomías en pacientes pediátricos atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán de Chiclayo, Periodo 2013 - 2015
title_fullStr Prevalencia de pulpectomías y pulpotomías en pacientes pediátricos atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán de Chiclayo, Periodo 2013 - 2015
title_full_unstemmed Prevalencia de pulpectomías y pulpotomías en pacientes pediátricos atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán de Chiclayo, Periodo 2013 - 2015
title_sort Prevalencia de pulpectomías y pulpotomías en pacientes pediátricos atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán de Chiclayo, Periodo 2013 - 2015
author Gasco Pintado, Kristell Alexandra
author_facet Gasco Pintado, Kristell Alexandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Córdova Salinas, Imer Duverlí
Tenorio Amicama, Marlon Amilcar
dc.contributor.author.fl_str_mv Gasco Pintado, Kristell Alexandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dientes deciduos
Pulpotomía
Pulpectomía.
topic Dientes deciduos
Pulpotomía
Pulpectomía.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Esta investigación se realizó con el fin de obtener un conocimiento de la prevalencia de pulpotomías y pulpectomías en pacientes pediátricos que fueron atendidos en la clínica de la USS en el periodo 2013 al 2015, así como el tratamiento que tiene mayor relevancia en niños, según su género y edad. La presente investigación es de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal. Para obtener los datos se utilizó una muestra de 520 historias clínicas basadas en los criterios de inclusión. En cuanto a los resultados se obtuvo que el tratamiento de mayor prevalencia fue Pulpotomía con 61,7% con respecto a la Pulpectomía con 38,3%; en cuanto a la edad de los niños que fueron tratados con Pulpotomías la mayor prevalencia se encontró en el rango de 4 a 6 años con un 51.7%; seguido de los de 7 a 8 años con 35,8% y finalmente los de 9 y 10 años con 12,5%. Respecto al Género, se encontró que las niñas con un 53,9% fueron quienes tuvieron mayor prevalencia de tratamiento de Pulpotomías que niños que se encontró un 46,1%.De otro lado encontrando un resultado similar en Pulpectomías según la edad, donde el rango con mayor prevalencia del tratamiento fue el de 4 a 6 años con un 54,3%, continuando los de 7 a 8 años con 35,7% y por último los niños de 9 a 10 años con 10,1%. Finalmente se encontró que el género femenino tiene mayor prevalencia en pulpectomías con 50,8% en comparación al género masculino que se encontró un 40,2%.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-18T21:58:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-18T21:58:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/142
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/142
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Universidad Señor de Sipán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/142/13/GASCO%20PINTADO.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/142/2/license_url
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/142/3/license_text
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/142/4/license_rdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/142/6/TESIS%20GASCO%20FINAL%20CORREGIDA.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/142/12/GASCO%20PINTADO.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/142/7/GASCO%20PINTADO.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2aca9274c86c3227046ddca9dfc034ac
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d1c84073692f424eecc2728e7e5da054
914bcff1e9b10e80fa685b185c258eac
627baf67d4f843870cf79ad2706b9d1f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1845884138316365824
score 13.058573
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).