Frecuencia de pulpotomía y factores asociados en niños de una unidad integral odontopediátrica de Chilpancingo, México

Descripción del Articulo

Introducción: La pulpotomía es uno de los procedimientos para preservar la pulpa cameral afectada en dentición decidua, la cual se estima que tiene una tasa de éxito del 92%. Objetivo: Estimar la frecuencia de pulpotomía e identificar factores asociados en niños de una unidad integral odontopediátri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Almeida Rodríguez, Raúl, Chávez Pérez, Oliver Gildardo, Juárez Medel, Carlos Alberto, Gutiérrez Ventura, Evangelina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2157
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/2157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:niños
odontopediatría
caries
diente deciduo
pulpotomía
México
Descripción
Sumario:Introducción: La pulpotomía es uno de los procedimientos para preservar la pulpa cameral afectada en dentición decidua, la cual se estima que tiene una tasa de éxito del 92%. Objetivo: Estimar la frecuencia de pulpotomía e identificar factores asociados en niños de una unidad integral odontopediátrica de Chilpancingo, México. Material y métodos: Estudio transversal que recopiló información de 65 expedientes clínicos de niños atendidos durante agosto del 2020 a marzo del 2021. Fue recolectada información sociodemográfica, de vivienda y salud oral como datos de interés. Se tomó en cuenta el antecedente de pulpotomía sobre el órgano dentario tratado. Fue estimada la razón de momios con su intervalo de confianza del 95% como estimador de la fuerza de asociación con el software estadístico de CIETmap. Resultados: La frecuencia del tratamiento de pulpotomía fue del 37% (24/65). La proporción del tratamiento fue del 67% (16/24) y del 33% (8/24) en las mujeres y hombres, respectivamente. El primer molar inferior temporal derecho fue el más ocurrente al procedimiento con una proporción del 46% (11/24). Fue identificado un factor asociado en sentido de protección, el uso de pasta con flúor (OR=0.08; IC 95%=0.01 – 0.44).  Conclusión: La frecuencia de pulpotomía reportada se encuentra dentro del rango de la literatura. Antes los resultados identificados, la prevención primaria de salud resulta ser imprescindible para crear conciencia en edades tempranas que ayuden a disminuir la experiencia de caries en niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).