Frecuencia de los planos terminales en niños de tres a cinco años de la I.E. “Virgen Morena de Guadalupe”

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia de los planes terminales en niños de 3 a 5 años de la I.E “Virgen Morena de Guadalupe”, chiclayo-2020. La investigación fue de enfoque cuantitativo, observacional, descriptivo y transversal; la población y la muestra estuvo constituida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz López, Alcira, Delgado Díaz, Mayli Stefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oclusión
Dentición decidua
Erupción
Planos terminales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia de los planes terminales en niños de 3 a 5 años de la I.E “Virgen Morena de Guadalupe”, chiclayo-2020. La investigación fue de enfoque cuantitativo, observacional, descriptivo y transversal; la población y la muestra estuvo constituida por 110 alumnos y para el cual utilizamos como instrumento una ficha de recolección de datos previamente calibrada. Con los datos obtenidos se tabularon y se hizo uso de paquete estadístico (SPSS 23). Para el análisis de datos se utilizó la estadística simple de frecuencia, presentándose los resultados de tablas simples y en gráfico de barras. Al evaluar los planos terminales se reporta la mayor frecuencia del plano terminal recto con un 55.5%, seguido el plano terminal con escalón mesial con un 30.9% y finalmente el plano terminal con escalón distal con 13.6%. Con relación a la edad, obtuvimos que el 19.1% presentan un plano terminal recto, un 8.2% presenta un plano terminal con escalón mesial y un 1.3% presenta un plano terminal con escalón distal en niños de 3 años. Los niños de 4 años presentan un 20% el plano terminal recto, un 12.7% del plano terminal con escalón mesial y un 4.5% presenta un plano terminal con escalón distal. Los niños de 5 años presentan un 15.4% del plano terminal recto, un 7.3% presenta un plano terminal con escalón mesial y un 8% presenta un plano terminal con escalón distal. Según el género obtuvimos que en el plano terminal que más prevaleció fue el recto en el sexo masculino un 29.1 %. En conclusión, los resultados de este estudio señalan que el plano terminal recto es más frecuente que el plano terminal con escalón mesial y el escalón distal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).