Prevalencia de alteraciones de la oclusión en pre -escolares de 5 años en el distrito de Cajamarca 2017
Descripción del Articulo
INTRODUCCION: La oclusión se establece como resultado de la interacción de factores genéticos y ambientales con variaciones individuales de cada sujeto, Es importante conocer las características de la dentición decidua de una determinada población para prevenir e interceptar las maloclusiones futura...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/10032 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/10032 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oclusión, mal posición, prevalencia, dentición decidua |
Sumario: | INTRODUCCION: La oclusión se establece como resultado de la interacción de factores genéticos y ambientales con variaciones individuales de cada sujeto, Es importante conocer las características de la dentición decidua de una determinada población para prevenir e interceptar las maloclusiones futuras. OBJETIVO: El propósito de este estudio fue determinar la prevalencia de las características de la oclusión en preescolares de 5 años de edad. RESULTADOS: Al evaluar los planos terminales se reporta mayor frecuencia del plano terminal molar recto (59.6% derecho 62.0% izquierdo), se reporta plano terminal molar Escalón mesial (34.7% derecho 30.0% izquierdo), también plano terminal Escalón mesial (2.4% derecho 4.0% izquierdo) y finalmente plano terminal escalón distal (3.4% derecho 4.0% izquierdo). En la relación canina reporta clase I (72.4% derecho 72.7% izquierdo); relación canina clase II (8.1% derecho 18.9% izquierdo); relación canina clase III (19.2% derecho 8.4% izquierdo). En línea media, se encontró que en el 69.4% línea media simétrica y el 25.3% línea media asimétrica. En el tipo de arco el maxilar superior el 92.9% reportan arco tipo I y el 7.1% arco tipo II, en el maxilar inferior el 72.1% presento arco tipo I y el 27.9% arco tipo II. En espacios de desarrollo el maxilar superior el 87.9% reportan existencia de espacios primates y el 12.1% ausencia, en el maxilar inferior el 33.7% reportan existencia de espacios primates y el 66.3% ausencia. En espacios compensatorios el maxilar superior 80.5% y el 19.5% no existen; en el maxilar inferior el 70.7% reportan existencia de espacios compensatorios y el 29.3% no existen. En el Overjet, el 76.8% normal y el 21.2% anormal. En el Overbite, el 63.3% normal y el 53.7% anorma. l CONCLUSION: Los Resultados de este estudio señalan alta prevalencia de alteraciones de las características de la oclusión en edades tempranas, siendo posible predecir riesgos de maloclusiones en la dentición permanente. Se hace necesario plantear y ejecutar tratamientos ortodónticos preventivos para lograr el desarrollo normal de la oclusión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).