Violencia familiar y el rendimiento académico de los jóvenes de un programa privado del distrito de José Leonardo Ortiz – 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de trabajo de esta investigación es determinar la influencia de la violencia familiar en el rendimiento académico de los jóvenes de un programa en José Leonardo Ortiz. Así mismo Salamea (1994) al respecto al funcionamiento familiar como una perspectiva teórica comentó que la familia es l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Tafur, Maria Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Violencia Física
Violencia directa
Violencia indirecta
Violencia psicológica
Rendimiento académico
Calificaciones escolares
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El objetivo de trabajo de esta investigación es determinar la influencia de la violencia familiar en el rendimiento académico de los jóvenes de un programa en José Leonardo Ortiz. Así mismo Salamea (1994) al respecto al funcionamiento familiar como una perspectiva teórica comentó que la familia es la unidad social, y se considera como una organización social primaria caracterizada por sus vínculos, y por las relaciones afectivas que se desarrollan en su interior, constituyendo un subsistema de la organización social. Es decir, cada miembro de la familia tiene un rol específico dentro del hogar el cual permite relacionarse con otros sistemas externos tales como el barrio, el trabajo, la escuela, etc. La metodología de la investigación, es de tipo descriptiva aplicada y de diseño no experimental, con una muestra conformada por 39 adolescentes pertenecientes a un programa en José Leonardo Ortiz, los cuales fueron debidamente encuestados para obtener la información que se requería, para cumplir cada uno de los objetivos. Lo cual se obtuvo como resultado que a pesar del esfuerzo puesto por los jóvenes no logran obtener las calificaciones deseadas, reflejadas en un 60% que es la cantidad de jóvenes que han sufrido agresión física o psicológica. Se concluyó que, si existe una influencia directa entre la violencia familiar en los estudiantes trayendo como consecuencia un bajo rendimiento académico, según la correlación de Pearson dando como resultado un 0.794.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).