Maltrato intrafamiliar en menores de 12 años del distrito de Patapo - Chiclayo 2015.
Descripción del Articulo
El maltrato infantil, recurriendo directamente al físico, es considerado como un problema de salud y especialmente de salud mental, por tener tres tipos de consecuencias: Consecuencias inmediatas, por el daño físico, por el estado de crisis personal y por el sufrimiento emocional. Depende del tipo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3780 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/3780 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Violencia familiar Maltrato infantil Maltrato físico Emocional Consecuencias del maltrato http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
USSS_0e4f8c4d0c25c7c597f926a03e522c7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3780 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Maltrato intrafamiliar en menores de 12 años del distrito de Patapo - Chiclayo 2015. |
title |
Maltrato intrafamiliar en menores de 12 años del distrito de Patapo - Chiclayo 2015. |
spellingShingle |
Maltrato intrafamiliar en menores de 12 años del distrito de Patapo - Chiclayo 2015. Torres Delgado, Brilly Lizbett Violencia familiar Maltrato infantil Maltrato físico Emocional Consecuencias del maltrato http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Maltrato intrafamiliar en menores de 12 años del distrito de Patapo - Chiclayo 2015. |
title_full |
Maltrato intrafamiliar en menores de 12 años del distrito de Patapo - Chiclayo 2015. |
title_fullStr |
Maltrato intrafamiliar en menores de 12 años del distrito de Patapo - Chiclayo 2015. |
title_full_unstemmed |
Maltrato intrafamiliar en menores de 12 años del distrito de Patapo - Chiclayo 2015. |
title_sort |
Maltrato intrafamiliar en menores de 12 años del distrito de Patapo - Chiclayo 2015. |
author |
Torres Delgado, Brilly Lizbett |
author_facet |
Torres Delgado, Brilly Lizbett |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bernal Marchena, Maryluisa Guadalupe Samillan Carrasco, José Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Delgado, Brilly Lizbett |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Violencia familiar Maltrato infantil Maltrato físico Emocional Consecuencias del maltrato |
topic |
Violencia familiar Maltrato infantil Maltrato físico Emocional Consecuencias del maltrato http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El maltrato infantil, recurriendo directamente al físico, es considerado como un problema de salud y especialmente de salud mental, por tener tres tipos de consecuencias: Consecuencias inmediatas, por el daño físico, por el estado de crisis personal y por el sufrimiento emocional. Depende del tipo, la intensidad, la frecuencia y el contexto del maltrato. Consecuencias a mediano plazo, por la recuperación de algunos daños físicos, por la aparición de reacciones y enfermedades emocionales, por la desadaptación escolar y familiar y por la crisis que se produce como consecuencia de la denuncia y de las acciones públicas. Consecuencias a largo plazo, por las secuelas y discapacidades físicas permanentes y especialmente, por los efectos en la estructuración de la personalidad de las víctimas y que compromete los patrones relacionales humanos y familiares. A partir de estos conceptos se establece una definición aceptada para referirse a los malos tratos a la infancia, como: “Acción, omisión o trato negligente, no accidental, que prive al niño de sus derechos y su bienestar, que amenacen y / o interfieran su ordenado desarrollo físico, psíquico y / o social y cuyos autores pueden ser personas, instituciones o la propia sociedad”. Tal definición incluye lo que se hace (acción), lo que se deja de hacer (omisión), o se realiza de forma inadecuada (negligencia), ocasionando al niño no solamente daño físico, psicológico (emocional y social), sino que considerándole persona – objeto de derecho– incluye sus derechos y su bienestar, y cuyos autores pueden ser las personas (familiares o no) y las instituciones o administraciones (maltrato institucional). Las consecuencias del maltrato infantil no sólo se explican por las lesiones macroscópicas producidas en el sistema nervioso central. Existen estudios que proponen que el trauma emocional del maltrato también altera la bioquímica cerebral. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-04T14:34:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-04T14:34:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/3780 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/3780 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipan |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3780/11/TORRES%20DELGADO%20BRILLY%20LIZBETT.pdf.jpg http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3780/1/TORRES%20DELGADO%20BRILLY%20LIZBETT.pdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3780/2/license_url http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3780/3/license_text http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3780/4/license_rdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3780/5/license.txt http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3780/10/TORRES%20DELGADO%20BRILLY%20LIZBETT.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
868d7d4f85da2e2868e1140de6d3f1b6 8c46d407ea358a127982b109ac862cf6 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 45e1b2c1fd61c0713a02b3e77cbedfe2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1772955034990936064 |
spelling |
Bernal Marchena, Maryluisa GuadalupeSamillan Carrasco, José LuisTorres Delgado, Brilly Lizbett2017-10-04T14:34:07Z2017-10-04T14:34:07Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12802/3780El maltrato infantil, recurriendo directamente al físico, es considerado como un problema de salud y especialmente de salud mental, por tener tres tipos de consecuencias: Consecuencias inmediatas, por el daño físico, por el estado de crisis personal y por el sufrimiento emocional. Depende del tipo, la intensidad, la frecuencia y el contexto del maltrato. Consecuencias a mediano plazo, por la recuperación de algunos daños físicos, por la aparición de reacciones y enfermedades emocionales, por la desadaptación escolar y familiar y por la crisis que se produce como consecuencia de la denuncia y de las acciones públicas. Consecuencias a largo plazo, por las secuelas y discapacidades físicas permanentes y especialmente, por los efectos en la estructuración de la personalidad de las víctimas y que compromete los patrones relacionales humanos y familiares. A partir de estos conceptos se establece una definición aceptada para referirse a los malos tratos a la infancia, como: “Acción, omisión o trato negligente, no accidental, que prive al niño de sus derechos y su bienestar, que amenacen y / o interfieran su ordenado desarrollo físico, psíquico y / o social y cuyos autores pueden ser personas, instituciones o la propia sociedad”. Tal definición incluye lo que se hace (acción), lo que se deja de hacer (omisión), o se realiza de forma inadecuada (negligencia), ocasionando al niño no solamente daño físico, psicológico (emocional y social), sino que considerándole persona – objeto de derecho– incluye sus derechos y su bienestar, y cuyos autores pueden ser las personas (familiares o no) y las instituciones o administraciones (maltrato institucional). Las consecuencias del maltrato infantil no sólo se explican por las lesiones macroscópicas producidas en el sistema nervioso central. Existen estudios que proponen que el trauma emocional del maltrato también altera la bioquímica cerebral.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipanPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSViolencia familiarMaltrato infantilMaltrato físicoEmocionalConsecuencias del maltratohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Maltrato intrafamiliar en menores de 12 años del distrito de Patapo - Chiclayo 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de DerechoAbogadoDerecho421016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTORRES DELGADO BRILLY LIZBETT.pdf.jpgTORRES DELGADO BRILLY LIZBETT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7600http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3780/11/TORRES%20DELGADO%20BRILLY%20LIZBETT.pdf.jpg868d7d4f85da2e2868e1140de6d3f1b6MD511ORIGINALTORRES DELGADO BRILLY LIZBETT.pdfTORRES DELGADO BRILLY LIZBETT.pdfapplication/pdf204649http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3780/1/TORRES%20DELGADO%20BRILLY%20LIZBETT.pdf8c46d407ea358a127982b109ac862cf6MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3780/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3780/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3780/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3780/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTTORRES DELGADO BRILLY LIZBETT.pdf.txtTORRES DELGADO BRILLY LIZBETT.pdf.txtExtracted texttext/plain2440http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3780/10/TORRES%20DELGADO%20BRILLY%20LIZBETT.pdf.txt45e1b2c1fd61c0713a02b3e77cbedfe2MD51020.500.12802/3780oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/37802021-04-23 02:11:14.521Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).