Análisis de la figura del arresto ciudadano y la protección de derechos fundamentales en la normativa peruana

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad analizar la figura del arresto ciudadano en el ordenamiento jurídico peruano y su compatibilidad con la protección de los derechos fundamentales puesto que el arresto ciudadano, previsto en el art. 260 del CPP., permite que cualquier persona pueda deten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chiscul Castillo, Marti Yussef
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15625
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arresto ciudadano
Derechos fundamentales
Flagrancia
Código procesal penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad analizar la figura del arresto ciudadano en el ordenamiento jurídico peruano y su compatibilidad con la protección de los derechos fundamentales puesto que el arresto ciudadano, previsto en el art. 260 del CPP., permite que cualquier persona pueda detener a otra en flagrancia delictiva hasta que se haga presente la autoridad competente por ende su aplicación práctica ha generado controversia debido a los posibles excesos que podrían afectar derechos esenciales como la libertad personal, la integridad física y el debido proceso. El estudio aborda el marco normativo que regula esta figura, así como la jurisprudencia y la doctrina nacional e internacional que ha reflexionado sobre sus alcances asi mismo en un enfoque jurídico-dogmático, se evalúan los límites y condiciones en los que el arresto ciudadano puede considerarse legítimo, proponiéndose criterios que aseguren un equilibrio entre la participación ciudadana en la lucha contra el delito y la observancia estricta de los derechos humanos reconocidos por la carta magna y los tratados internacionales, si bien el arresto ciudadano constituye un mecanismo válido dentro de un estado de derecho, su regulación requiere de mayor precisión normativa y control institucional para evitar arbitrariedades, consolidando así un verdadero estado de derecho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).