Calidad de servicio y satisfacción del usuario en el banco de sangre del hospital regional Lambayeque, 2020
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la calidad del servicio y la satisfacción del usuario en el servicio Banco de Sangre del Hospital Regional Lambayeque en el 2020, la metodología es descriptiva correlacional, diseño no experimental y la población encuestada fue un tota...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10727 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10727 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de Servicio Satisfacción del Usuario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la calidad del servicio y la satisfacción del usuario en el servicio Banco de Sangre del Hospital Regional Lambayeque en el 2020, la metodología es descriptiva correlacional, diseño no experimental y la población encuestada fue un total de 69 participantes. Los resultados de la investigación muestran que la calidad del servicio es deficiente con un promedio de 37,7%, donde las dimensiones Capacidad de Respuesta y Confiabilidad son percibidas como deficientes con 33,3% y 31,9%; además, las dimensiones Seguridad y Confianza superan con un promedio de 46,4% y 44,9% pero no cumplen con las expectativas de los usuarios, ya que mostraron altas expectativas, lo que sería la brecha de insatisfacción. Se concluyó que existe una relación positiva entre ambas variables con un coeficiente de 0,778, lo que significa que la satisfacción de los usuarios depende de la calidad del servicio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).