Depresión en el adulto mayor: una revisión sistemática
Descripción del Articulo
El presente trabajo analiza la depresión en el adulto mayor mediante una revisión sistemática de estudios realizados entre el año 2019 y 2024. El objetivo principal consiste en evaluar la prevalencia de este trastorno en personas mayores y los factores determinantes que lo favorecen, brindando un pa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14199 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14199 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Senectud Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo analiza la depresión en el adulto mayor mediante una revisión sistemática de estudios realizados entre el año 2019 y 2024. El objetivo principal consiste en evaluar la prevalencia de este trastorno en personas mayores y los factores determinantes que lo favorecen, brindando un panorama integral para su comprensión. Para ello, se utilizó una metodología de revisión sistemática descriptiva, seleccionando los estudios más relevantes. Los resultados muestran que la depresión es altamente prevalente en adultos mayores, afectando entre el 40% y el 50% de esta población. Entre los factores que contribuyen a su desencadenamiento destacan el aislamiento social, las comorbilidades, las limitaciones económicas y los cambios en las dinámicas familiares. Además, se resalta la importancia de las intervenciones terapéuticas y redes de apoyo social para mejorar el bienestar emocional y funcional de los afectados. Las conclusiones subrayan la necesidad de un enfoque integral en la atención de los adultos mayores, considerando aspectos biológicos, sociales y emocionales, así como la promoción de políticas públicas que fortalezcan su calidad de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).