Disfunciones temporomandibulares en pacientes atendidos en consulta dental - Chiclayo, 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia de las disfunciones temporomandibulares en pacientes atendidos en consulta dental- Chiclayo;2023. Materiales y métodos: Es un estudio cuantitativo, descriptivo, no experimental y de corte transversal, la población estuvo conformada por el total de pacientes que ac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12446 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12446 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia Articulación temporomandibular Dental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia de las disfunciones temporomandibulares en pacientes atendidos en consulta dental- Chiclayo;2023. Materiales y métodos: Es un estudio cuantitativo, descriptivo, no experimental y de corte transversal, la población estuvo conformada por el total de pacientes que acudieron a consulta dental en el “Centro Odontológico Coronel” y “Centro odontológico SuDSaluD”. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento el índice anamnésico simplificado de Fonseca (IASF). Resultados: El 72,7% de los pacientes atendidos en consulta dental presentaron prevalencia de disfunciones temporomandibulares, mientras que el 27.3% no presentaron DTM, según la severidad el 48.5% presentaron DTM leves. Se encontró DTM en el genero femenino 52.3% y 41.1% en el género masculino y de acuerdo con el grupo etario el 52.8% presento DTM en pacientes de 18 a 24 años y 46.4% en pacientes de 25 años a más. Conclusión: Más de la mitad de los pacientes atendidos en consulta dentalChiclayo;2023, presentaron disfunciones temporomandibulares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).