Asociación entre estado funcional de la articulación temporomandibular y signos clínicos de desgaste dental en pacientes adultos del Centro de Salud Ambo, Huánuco 2024
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Identificar como el estado funcional de la articulación temporomandibular se asocia con los signos clínicos de desgaste dental en pacientes adultos atendidos en el Centro de Salud Ambo, Huánuco durante el año 2024. MATERIALES Y MÉTODOS: Tipo de investigación básica, enfoque cuantitativo, n...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10368 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10368 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Articulación Temporomandibular Músculos Masticatorios Desgaste Dental Trastorno Temporomandibular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | OBJETIVO: Identificar como el estado funcional de la articulación temporomandibular se asocia con los signos clínicos de desgaste dental en pacientes adultos atendidos en el Centro de Salud Ambo, Huánuco durante el año 2024. MATERIALES Y MÉTODOS: Tipo de investigación básica, enfoque cuantitativo, nivel relacional, diseño no experimental. Población: 11843 adultos del Centro de Salud Ambo. Muestra: 372 de ambos sexos, muestreo probabilístico aleatorio simple. Prueba estadística Chi Cuadrado. RESULTADOS: La mayoría de los pacientes presentaron disfunción ligera (68,5%) o moderada (28,2%) de la articulación temporomandibular (ATM), y desgaste dental leve (89,0%). Independientemente del grado de empeoramiento del movimiento mandibular, con desgaste leve en 89,5% de casos leves y 80,0% de casos severos, ruidos en la ATM o dolor al movimiento, la mayoría mostró desgaste leve (88,9%). Los pacientes con sensibilidad en 4+ sitios de músculos masticatorios o sensibilidad posterior en la ATM tuvieron 50,0% de desgaste severo. Aquellos con disfunción ligera (90,6%) o moderada (87,6%) exhibieron principalmente desgaste leve, independiente de edad o sexo. Sin embargo, los de 60 años o más (100,0%) y los hombres (100,0%) con disfunción severa tendían a tener más desgaste severo. No se encontró relación significativa entre la capacidad de movimiento mandibular o la función de la ATM y el desgaste dental (X2 = 3,317; p = 0,345 y X2 = 0,501; p = 0,919). Pero sí hubo relación significativa entre el dolor en músculos masticatorios y el desgaste (X2 = 13,148; p = 0,041), el dolor en la ATM y el desgaste (X2 = 189,055; p = 0,000), el dolor al movimiento mandibular y el desgaste (X2 = 124,876; p = 0,000), así como entre el estado funcional de la ATM y el desgaste según género (X2 = 124,676; p = 0,000) y edad (p = 0,000). En general, se halló una asociación significativa entre el estado funcional de la ATM y los signos de desgaste dental (X2 = 124,676; p = 0,000). CONCLUSIONES: Existe asociación significativa entre el estado funcional de la articulación temporomandibular y los signos clínicos de desgaste dental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).