Adicción a internet y estrés académico en estudiantes de una universidad privada de Chiclayo
Descripción del Articulo
Este trabajo es un estudio el cual tuvo como propósito principal examinar la relación entre la adicción al internet y el estrés académico en alumnos universitarios de Chiclayo. La muestra se constituyó con 200 universitarios de ambos sexos de la escuela profesional de derecho, con edades entre 17 y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7788 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7788 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adicción al internet Estrés académico Universitarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Este trabajo es un estudio el cual tuvo como propósito principal examinar la relación entre la adicción al internet y el estrés académico en alumnos universitarios de Chiclayo. La muestra se constituyó con 200 universitarios de ambos sexos de la escuela profesional de derecho, con edades entre 17 y 20 años. Se utilizó el Test de Adicción a Internet de Matalinares (2014) y Cuestionario de Evaluación del Estrés Académico de García-Ros (2011), siendo este último adaptado en este trabajo para fines de la investigación. Los resultados muestran que los universitarios se ubican en niveles medios de adicción al internet para las dimensiones de uso excesivo, tolerancia y retirada, mientras que en la dimensión consecuencias negativas, puntuaron alto. Por otro lado, en el estrés académico, se ubicaron en niveles altos para las dimensiones de obligaciones académicas/expresión y comunicación de ideas, mientras que en las dimensiones dificultades interpersonales/expediente y perspectivas a futuro, obtuvieron niveles bajos de estrés. Finalmente, no se halló correlación significativa entre las dimensiones de adicción a internet y estrés académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).