Análisis de la regulación del dolo eventual en el Perú

Descripción del Articulo

El dolo eventual es una figura jurídica que ha sido materia de diversas discusiones, debido a su similitud con la culpa consciente, a raíz de ello ha surgido diversas teorías con el fin de poder distinguirlo uno del otro; en el presente trabajo que tiene por objetivo describir el desarrollo del dolo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Flores, Darvis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13014
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolo eventual
Culpa consciente
Teoría de consentimiento
Teoría de representación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El dolo eventual es una figura jurídica que ha sido materia de diversas discusiones, debido a su similitud con la culpa consciente, a raíz de ello ha surgido diversas teorías con el fin de poder distinguirlo uno del otro; en el presente trabajo que tiene por objetivo describir el desarrollo del dolo eventual en la jurisprudencia peruana, se desarrollará un marco doctrinario, se realizará un análisis con el derecho comparado (España, Colombia y Ecuador) y se sistematizará la jurisprudencia vinculante referido al dolo eventual; figura jurídica que ha sido recogida por nuestro sistema normativo desde un punto intermedio entre la teoría de consentimiento y la teoría de representación, donde tiene que confluir por un lado la aceptación del resultado y por otro lado su representación en el sujeto como probable la producción del daño al bien jurídico protegido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).