Plan de Mejora para Incrementar la Productividad de una Empresa de Etiquetado en prendas de vestir

Descripción del Articulo

Los constantes tiempos muertos producidos en los procesos de manufactura, más los desperdicios generados y falta de mantenimiento de las maquinarias originan, un detrimento de la productividad en las organizaciones empresariales; esta investigación se realizó con el objetivo de, elaborar un plan de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Regalado La Torre, César Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11334
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de mejora
Productividad
Estudio de tiempos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Los constantes tiempos muertos producidos en los procesos de manufactura, más los desperdicios generados y falta de mantenimiento de las maquinarias originan, un detrimento de la productividad en las organizaciones empresariales; esta investigación se realizó con el objetivo de, elaborar un plan de mejora para incrementar la productividad de una empresa del sector textil, para el logro de este objetivo, se diagnosticó la problemática mediante un diagrama de recorrido y la aplicación del diagrama de Ishikawa, la población estuvo conformada por los trabajadores involucrados en el proceso textil de confección de polos, una vez identificadas las causas del problema, se identificaron los factores críticos mediante el diagrama de Pareto, luego se determinó aplicar el estudio de tiempos en los procesos de la empresa textil, el cual permitió lograr resultados considerables, tales como, reducir los costos de mano de obra por unidad en un 50%, mejorando la eficiencia hasta un 81.43%, se concluye que, la aplicación del estudio de tiempos, mejora la productividad de la empresa en términos de eficiencia. Se obtuvo un valor actual neto de S/ 14,998.63, una tasa interna de retorno del 53%, y un beneficio costo de 1.5 que es mayor a 1; por lo cual, la propuesta es viable económicamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).