Mejora del método de trabajo para incrementar la productividad del área de posventa. Empresa Normotors S.A.C. Chimbote, 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo implementar la mejora del método de trabajo para incrementar la productividad del área de posventa de la empresa NORMOTORS S.A.C. Chimbote, 2018. Su diseño es cuasi experimental, de tipo aplicada, longitudinal, explicativa y cuantitativa. La población sujeta fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Cordova, Deyver Jandwer, Julca De La Cruz, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27572
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/27572
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estudio de Tiempos
Mejora de Métodos
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo implementar la mejora del método de trabajo para incrementar la productividad del área de posventa de la empresa NORMOTORS S.A.C. Chimbote, 2018. Su diseño es cuasi experimental, de tipo aplicada, longitudinal, explicativa y cuantitativa. La población sujeta fueron 23 colaboradores, como muestra se consideró lo mismo y la población objeto fueron las atenciones del año 2018 con muestra de 2124 atenciones antes y después de la mejora, se utilizó la técnica de muestreo por conveniencia, por tener disponibilidad a los datos. Como técnicas de recolección de datos se usaron encuestas, observaciones directas y registros sistemáticos. Los métodos para análisis aplicados fueron el análisis causa-efecto y Pareto, diagramas de flujo, diagramas de recorrido, cursogramas analíticos, estudio de tiempos, la técnica del interrogatorio, técnicas matemáticas, Microsoft Excel 2013 y el software estadístico SPSS versión 25. Como resultados se redujo el tiempo ciclo de 31,56 min a 28,02 min, los tiempos muertos de 57,32 a 32,38 min y el tiempo estándar de 284,61 min a 240,74 min. Así mismo, se aumentó la capacidad de atención diaria de 15 a 17 unidades, la capacidad utilizada y la disponibilidad, mejorando así la productividad en 30,60%, resultado que fue contrastado al 95% de nivel de confianza, que la productividad final es mayor que la productividad inicial. Se concluyó que la mejora del método de trabajo incrementó significativamente la productividad de 35,52% a 66,12 % dando como resultado un 30,60%, que equivale al 83% de la productividad inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).